Ermita |
Pila Bautismal |
Altar |
Tejas |
Ermita medieval, de pequeño tamaño, que pudo ser la iglesia del desaparecido lugar de Castrorrubio, despoblado en el siglo XVI.
En sus sillares se observan distintas marcas de cantería. |
Se encuentra en la Iglesia de San Pedro de Sandoval de la Reina |
La piedra del altar, muy meteorizada, se ha trasladado a un lugar diferente.
Un vecino del pueblo la trasladó en 2009 para evitar su expolio. |
Tras el abandono de la ermita hace más de 30 años, sus tejas se trajeron a Sandoval de la Reina para retejar la ermita de San Roque. |
La techumbre y una de sus paredes están hundidas. Sólo la fachada con su portada, de sólidos sillares, se mantiene. |
Fue trasladada desde la Ermita de San Martín de Castrorrubio por Cecilio Martínez González, probablemente en 1891. La trajo en el carro con la pareja de bueyes. |
 |

Ermita de San Roque |
Propiedad de la Junta Administrativa de Sandoval de la Reina. |
La primera persona bautizada en Sandoval en esta pila fue Emiliano Pérez González, que nació el 8 de agosto de 1891. |
Entorno:
Puente Romano de un ojo |
|
Carácter del riesgo:
• El adobe se deshace y amenazan nuevos hundimientos.
• Expolio y vandalismo.
• Agricultura intensiva. |
 |
 |
|
Localización geográfica:
Sandoval de la Reina |
 |
 |
|
Fotos actuales |
|
Entorno 2010 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
La ermita de San Martín de Castrorrubio en la Lista Roja del Patrimonio |
 |

Despoblado en el término municipal de Sandoval de la Reina (Burgos), a 2300 m al sur tendiendo hacia el este; en el camino de Sandoval de la Reina a Tapia pasado el río Odra y también el arroyo Tapia, 300 m más allá, a la derecha del camino a 100 m se encuentra la ermita San Martín, resto de la antigua parroquia de este lugar.
|