Sandoval de la Reina, el pueblo generoso
Y con razón, ...
Apuntes de la comisión para Castrorrubio:
-
En 1947, se restauró el templo con fondos procedentes de suscripción popular


Hubo 198 donantes individuales, 5 asociaciones locales ([Cofradía de las] Ánimas, Apostolado, Hijas de María, Milagrosa y Rosario), el arzobispado y fondos de fábrica.
Un total de 11.613 pta reunidas, con las que la restauración fue llevada a cabo.
Se hizo este cuadro conmemorativo y se puso esa baldosa.


- En 1996, se inauguraron oficialmente las obras del nuevo tejado y el descubrimiento de la piedra de las paredes y techos interiores, eliminando los encalados.
.jpg) ,jpg.jpg)
,jpg.jpg) .jpg)
.jpg) .jpg)
.jpg) .jpg)
- En 1910, Carmen Salvador y José Corral donaron a la Iglesia de Sandoval la imagen de San José.

- En 1920, Constancia Moradillo y Teodosio González donaron la imagen de la Divina Pastora.

- En 1921, con amplia participación popular y aportaciones personales, se inauguraron los pedestales de los Sagrados Corazones y se trasladaron al altar mayor.

- En 1929, el paso de Jesucristo con la Cruz a Cuestas, también con aportaciones personales, especialmente de Crisógeno Valle Ibánez e Hilaria Merino, y otros fondos del pueblo y la iglesia.
- Además, en distintas épocas se han donado el actual Via Crucis (Ángel Pérez), el altar (Amonario Pérez), la iluminación (?), ...
- Otros: si tienes información, por favor remítenosla.
Después de salir en prensa el artículo de más arriba, viendo a Santos Dehesa en él, escribió a la comisión Juan Carlos Alonso Urruchi, un antiguo secretario del ayuntamiento de Villadiego, hoy destinado en Miranda de Ebro.
Nos ha autorizado a publicarlo, su comunicación es esta:


|