Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

  Arciprestazgo de Villadiego (1516) 

En el Libro de Apeos de la Dignidad Episcopal, escrito en los años 1515 y 1516 y ubicado en el Archivo Diocesano de Burgos, Sandoval de la Reina se inscribía en el, así llamado entonces, arciprestazgo de Villadiego.

Este libro recogía lo que pagaban las iglesias y los clérigos que, para este arciprestazgo, era, cada año, de ocho procuraciones* de a sesenta reales de plata y el arcipreste trescientos maravedís.

* Procuración: Contribución o derechos que los prelados exigían de las iglesias que visitaban, para el hospedaje y mantenimiento suyo y de sus familiares durante el tiempo de la visita.

Las iglesias de este arciprestazgo eran las siguientes: Villadiego (Santa María y San Llorente (sic) [San Lorenzo]), Villanoño (San Julián), Villamaro (Santiago), Villegas (Santa Eugenia), Olmillos (Olmos de la Picaza) (Santa María), Villasidro (La Magdalena), San Pantaleones de Villamar (una iglesia despoblada), Mahallos (San Román), Sordillos (San Pedro), Villahizán (Santa María y San Martín), Tapia (Santa María), Sandoval (San Pedro y San Martín), Barriuelo (Santa Cecilia), La Mora está despoblada y hay una ermita (Santa María y San Cristóbal de Tudanca), Arenillas (San Martín), Villalibado (San Salvador), Villahute (San Martín), Melgosa (Santa Olalla), Brullés (San Martín), Villahernando (Santa María), Bohada (Santa María), Icedo (San Adrián), Hormicedo (San Quirce), Villalbilla (San Martín).

Todas tienen pila.

Las iglesias pagan una parte y los clérigos dos.

Respecto de las sepulturas, declararon los testigos que se pagaba un real por persona y que en tiempo del obispo D. Fr. Pascual, llevaba la mitad del real y la otra mitad el arcediano de Treviño.

Boletín de la Institución Fernán González
Señoríos de los Prelados Burgaleses
Fortalezas y palacios a ellos anejos - Iglesias
Luciano Huidobro y Serna - 1955
Nota: la iglesia de San Martín, sería, sin duda, la de Castrorrubio, que, posiblemente, entonces dependiera de Sandoval. Sandoval no adquiriría el apelativo «de la Reina» hasta 1600, 85 años después.

 

página creada el 10/02/2025