Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

Pinceladas históricas de Guadilla de Villamar

 

Villamar 4ª - Parroquia de Santa María de Villamar, ermita de Villamar

 

Villamar

 

Parroquia de  Santa María de Villamar
Ermita de Villamar

 

Villamar

 

Protegida por la Peña Amaya, una mañana del crudo invierno, silenciosa, pacífica y austera, descansa la parroquia de Santa María de Villamar. En Villamar, su pueblo, ya no están sus casas, ni sus hombres, ni su vida cotidiana. Sólo unos pinos, mudos ellos, le acompañan en ese silencio de la naturaleza, movido por un cierzo lugareño que le arrulla con cariño. Cariño que le da alegría. Alegría de sus ancestros que fueron gente pía de piadosos sentimientos.

Voy a transcribir un texto del libro «Madrid, la novela» de Antonio Gómez Rufo:

"Según la Crónica Albeldense, la antigua región de Bardulia, al norte del Ebro, era un territorio cercano al río Odra, que tomaba el nombre de los udríes, gente del otro lado del estrecho de Gibraltar. Castilla es tierra de bereberes venidos de Túnez, los castellanos originarios de África. Medinas, Zalama (Salama, paz), Grazalema, Villar Salama, Villa Zulema, Villamar que viene de Ammar (donde vive la gente pía, piadosa)…
Si Castilla viniera de la lengua romana, se llamaría Cástula y si viniera de abundancia de castillos se hubiera empleado "Castro". Los árabes llamaron a estas tierras de los mil castillos, "al-Quila", referencia clara a los castillos. Al sur de Túnez existe desde hace 1200 años "Qastilya", que era un grito de guerra, aquí Castilla, por eso la fundaron".

Cuando escriba la pincelada de los árabes, ampliaré esta información. En este artículo voy a tratar, solamente, del exterior e interior de la iglesia de Villamar.

 

Exteriores de la ermita

Las dimensiones del templo son: 19 metros de este a oeste y 6,60 metros de norte a sur. El ábside de la cabecera es un poco más ancho debido a la gran anchura de los contrafuertes.

En los pies del templo, oeste, hay un gran muro, que llaman "el paredón", de 2 metros de ancho, que en su parte alta forma espadaña acabada en cruz.

En el frontal  vemos la puerta, tres contrafuertes (de 0,70 metros de ancho) y otro contrafuerte de 1,77 metros de ancho. Se hallan también la puerta de entrada y dos ventanas.

 

 

En el ábside, al este, hay dos grandes contrafuertes. El de la izquierda, con una anchura de 1,66 metros, y el de la derecha, cuya anchura es de 1,30 metros.

 

 

En esta cara este también hay una ventana ciega. Cuando se arregló la ermita y se hizo la acera que la rodea, había una colmena cuyas abejas no tenían buenas intenciones. Se ahuyentaron con humo, se quitó la piedra de la flecha azul y apareció el interior de la ventana abocinada. Se quitaron los panales de miel cerrando de nuevo la ventana.

 

 

En la pared de la cara norte hay cuatro contrafuertes. El cuarto no aparece en la foto. El primero de la esquina mide 1,20 metros de ancho. El segundo, 1,70 metros y los otros dos, 0,85 y 0,80 metros respectivamente. Si os fijáis en la flecha azul podéis ver que se empalman dos obras distintas. La de los gruesos contrafuertes con la de los normales, de menor anchura.

 

 

El pie de la iglesia, cara oeste, está formado por un gran "paredón" de 6,60 metros de ancho por 2 metros de grosor con 2 ventanas abocinadas.

 

¿Cuándo se construyó este templo?

En el cartel de la entrada a la iglesia de Guadilla se dice esto de la ermita:

"Ermita de la Virgen de Villamar, s. XVI: estilo gótico tardío. Una nave con cuatro tramos marcados con contrafuertes. Cabecera cuadrada. Espadaña de aire gótico a los pies. Ventana románica popular en cabecera. Portada lateral con arco de medio punto. Coro restaurado en 2013. Se cree que pudo construirse donde se emplazó el desaparecido Villamar. La ermita preside el vallecillo de Villamar".

Efectivamente se trata de una arquitectura del gótico tardío en su mayoría. No obstante creo que la cabecera es de época anterior al resto. Esos contrafuertes tan anchos no son normales para la poca altura que tiene el templo. Da la sensación de pertenecer a un edificio anterior algo más pequeño que el actual. ¿Cuál fue su finalidad? ¿Fue una fortaleza?

"El paredón" es algo posterior. En el tomo 11, folio 133, se nos dice: "se pagó 1539 maravedís por hacer el paredón de Villamar" Era el año 1695.

Años más tarde y en el tomo 13: "Año 1819. Se manda se remate la espadaña de la ermita de Villamar".

Hagamos unas preguntas ¿Estaba la puerta de entrada al templo en esta pared? ¿Tenía algún defecto arquitectónico la fachada del oeste? ¿Cuál fue el motivo de este paredón?

La ventana románica del ábside creo que perteneció a otro edificio anterior, bien sea de Villamar o de otro lugar.

 

Las dos ventanas y la puerta de entrada se realizaron cuando se hizo el pórtico de la iglesia de Guadilla, en el siglo XVIII.

 

 

Cornisa de ladrillo: bordeando el alero del tejado se encuentra  una preciosa cornisa de ladrillo, que en su parte trasera no se terminó ya que "el presupuesto no dio para más".

 

 

La casa de Villamar

Aunque ya no exista, en el exterior hubo, muy cerca del templo, una edificio llamado "Casa Nuestra Señora de Villamar", Creo que estaba a mano izquierda del templo, junto al camino de Sotresgudo. Aún se ve una antigua "hornicha" de una cocina.  De esto se da fe en el tomo 11, folio 125: "Sanear la casa de Nuestra Señora de Villamar,  1530 maravedís, el año 1693".


Las tierras de la Virgen de Villamar

La Cofradía de la Virgen de Villamar tuvo varias fincas en los terrenos de Guadilla. Procedían estas tierras de las donaciones que la gente, al sentirse morir, las regalaban a la Virgen por alguna promesa u otro motivo. Pero no sólo fincas. En el tomo 3  se nos dice: "la cofradía de Villamar tenía ovejas, tierras, pastores y labradores que hacían el trabajo". Todos estos bienes se les desamortizaron a la cofradía hacia el año 1830, en las famosas desamortizaciones eclesiásticas.

A partir de esta fecha aún siguieron haciendo, los cofrades de la Virgen de Villamar, nuevas donaciones de fincas. Al hacer la concentración parcelaria en Guadilla, se convirtieron en las que, ahora, se ubican alrededor de la ermita. Hoy forman un precioso pinar.

 

El pinar de Villamar

Una vez unidas todas las tierras, la cofradía, en su asamblea, acordó se plantara de pinos. La mayoría fue donación de Icona. El artífice y animador fue el cura párroco D. Pablo González Cámara. También se fueron a buscar plantones a otros pueblos y hasta 50 plantas se trajeron de Madrid de una donación realizada por los Marianistas.

En la plantación participó la gente de Guadilla que voluntariamente quiso. Dada la sequedad del terreno se acordó hacer una alberca, aún perdura, que se llenaba con el agua del pueblo. Aquí aparece de nuevo D. Pablo, que con más paciencia que el santo Job se encargó de regar los plantones.
Hoy es un pinar en toda regla que debemos seguir cuidando. Gracias Pablo. Me gustaría que como recuerdo se llamase "El Pinar de Don Pablo".

 

 

Interior de la ermita

 

El antiguo artesonado del techo de la ermita fue de madera. Sería curioso saber cómo era y si estaba adornado con pinturas. Si alguien está interesado, el día que retejen, hace un agujero en el techo y entra. Claro que hoy puede ser más sencillo. Con una taladradora hacer un pequeño agujero en la bóveda actual y meter por él una micro cámara conectada a un ordenador.

La bóveda interior actual es de ladrillo. La sostienen tres arcos fajones,  de los que en la foto sólo vemos dos. Falta el que está junto al coro. (Ver flechas azules).

Los bancos provienen de Madrid. Fue una donación del colegio del Pilar (Marianistas). Los transportó Félix Ortega Nozal, hermano de Maxi. Era sacerdote del pueblo D. Fermín Rilova.

 

 

Este bonito altar es del siglo XVII. Veamos quién lo realizó, lo doró y su coste.

En el tomo 11, folio 19, se nos dice: "300 reales que se donan a José Barbero, de la Villa de Herrera, por cuenta del retablo que ha de hacer para la ermita de Villamar".  Año 1676.

Al año siguiente, 1677, "se pagan 1489 reales a José Barbero por el retablo de la ermita de Villamar".

Año 1694, en el tomo 3, folio 27: "se dora el retablo de la Virgen de Villamar por un tal Carlos Ruyales Guardo, a quien se le dieron 2380 maravedís".

Si os acercáis al altar veréis que algunos de estos datos están escritos en el mismo altar. El tiempo los ha deteriorado bastante.

Como podéis ver, en el altar, faltan los "santos" que se hallan en la iglesia de Guadilla.

En el círculo azul estaba este Calvario:

 

                                 

Se trataría de un Calvario muy anterior a la fecha de 1694.

 

En donde aparece la cruz azul en la imagen del retablo, está la hornacina de la Virgen de Villamar.

En las hornacinas con triángulo azul estaban unas estatuas de San Juan Bautista y San José. Ambas se hallan en la sacristía vieja de Guadilla y son más antiguas que la hechura del altar.

 

 

Que  celebremos muchos años, el 25 de marzo, fiesta de la patrona de la parroquia de Santa María de Villamar.

 

 

 

¿Sabes dónde está esta estela?

 

 

Esta estela funeraria está incrustada en una de las paredes de la ermita. En las fotos no la puedes ver si no la amplías mucho. Cuando vayas a la ermita búscala.

Pista: Está en la pared de la cara azotada por el viento Austro.

A buscar se ha dicho.

Para terminar

La mayoría de las fotos son de Rafael Alonso, a quien damos las gracias.

Gracias a Don Pablo y a cuantos han participado en el arreglo y cuidado de la ermita y su entorno.

Un recuerdo a los cofrades y a los amantes de la patrona del desaparecido pueblo de Villamar.

Un saludo
Guadilla de Villamar, septiembre del 2020
Javier Ortega González

 

Villamar42@hotmail.com


 

Javier Ortega González
septiembre de 2020

 

 

página creada el 26/05/2021