Alrededores de Sandoval de la Reina
Monasterio (Palencia) 2013
Monasterio, el pueblo de color rosa.
Ampliando el reportaje de 2011, se hizo este dos años más tarde. Era un día muy nublado y a veces llovía con fuerza, empañando a veces el objetivo de la cámara de fotos.
Hay una ermita, de Santa Lucía, a unos 240 m del pueblo, que no se recoge aquí por desconocimiento de su existencia.
Villanueva de la Torre | Accesos | Casas y calles | Casetas y naves |
Ganadería y monte | Homenaje mujer rural | Iglesia Asunción Nª Srª | Lavadero y abrevaderos |
Senderos | Servicios públicos |
Villanueva de la Torre visto desde la subida a Monasterio
Este pueblo vecino está muy cerca y a menor altitud.
La construcción tradicional es a base de piedra, especialmente de color rosa con distintos tonos. Varias edificaciones y dos arcos de medio punto y otro rebajado están construidos a base de sillares de la misma piedra. La que, seguramente, fue la casa rectoral, presenta un escudo en la fachada. Como curiosidad, en un sitio hay un cartel que pone «La Casa de la Pradera».
En un monolito se lee «Mirador el Campuco» y «S. Labrador, 2011».
El monte es coto privado de caza y acotado de setas.
Respecto a esta escultura, hecha con piedra rosa, dice Wikipedia en la entrada del pueblo:
Escultura ubicada en el pueblo, obra de Santiago Labrador García (escultor en piedra y madera), nacido en el pueblo de Monasterio el 1 de mayo de 1942. Santiago se inspiró en la imagen de su madre, María Pilar García Diez (Monasterio, 12 de octubre de 1908 - 2012).
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
También en piedra rosa. Dice un cartel in situ:
Románica, como nos lo recuerda la aguda espadaña de tres cuerpos y tres troneras. Dentro del templo, cabe destacar su ábside cubierto con bóveda de cañón apuntada y arco triunfal apoyado sobre pilastras.
Montaña Palentina
Forman un conjunto constructivo que fue de gran utilidad en otros tiempos. El lavadero público, en concreto, está cubierto y cerrado, protegiendo de las inclemencias del tiempo en esta zona de clima frío, la Montaña Palentina. Sus paredes son de piedra rosa de buena talla y además tiene un friso que podría ser románico, por lo que no es destactable que sea una reutilización en un antiguo pequeño templo o ermita.
Uno de los dos abrevaderos tiene, además, la fuente, el otro tiene dos alturas.
Tal como se puede ver en la señalización, por Monasterio pasa la «Ruta turística de bicicleta de montaña por las Cuencas Mineras de Castilla y León» nº 1, «Barruelo de Santullán - Balboa, etapa "Barruelo - Cervera». Además del rótulo junto a la carretera, hay un gran panel con mucha información sobre la ruta. Además, otra señalización indica distancias a distintos destinos.
Se advierte, con otro panel, a los paseantes por los caminos y a los senderistas en general lo siguiente:
Paisaje ganadero - Zona de ganadería extensiva - Cerrar vallados - Respetar una distancia prudencial con el ganado - Conviene que los perros permanezcan controlados (¡Obligatorio en el Parque Natural!)- Evitar el exceso de ruido - Prohibido circular con vehiculos fuera de los caminos - ¡Atención!, perros de protección.
Montaña Palentina - Diputación de Palencia - Agrupación Comarcal de Desarrollo de la Montaña Palentina
Se han fotografiado el antiguo y el nuevo transformador, un indicador en el pueblo que recuerda que está acotado de setas, el depósito de agua potable de abastecimiento, el teleclub, una plataforma semicubierta que podría ser un observatorio de aves y un contenedor de recogida de residuos sólidos urbanos.
De Sandoval de la Reina a Monasterio hay 62 km