Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
             

Retablo de San Blas - Restauración / 2021

Este pequeño retablo, dedicado a San Blas, patrón de Sandoval de la Reina, se restauró en 2021, tal como había anunciado el anterior párroco, Leoncio González.

Corrió a cargo de dos restauradoras, Belén Miguel Amo (Melgar de Fernamental) y Gloria Martínez Gonzalo (Castrojeriz), que trabajan juntas en proyectos de restauración desde hace varios años.

La imagen de San Blas ya estaba restaurada y ellas solo intervinieron en la mazonería.

Mazonería: Parte 'arquitectónica' de un retablo, o sea, el conjunto de encasamentos (hornacinas, columnas, estípites, ménsulas, batea…) en que se alojan las imágenes, distribuidas en pisos, calles y entrecalles. Ático. Espina.

Para este retablo y el del Cristo, también objeto de restauración, la asociación para el desarrollo rural Adeco-Camino ha aportado 8000 €.

Comentan las restauradoras que el de San Blas «es el mejor y más original retablo de la iglesia».

A continuación, unas imágenes de distintos momentos de la restauración.

Debajo se puede ver la memoria de la restauración.

12 de septiembre

          


19 de septiembre

                 


26 de septiembre

 

3 de octubre

Finalizada la restauración.
Las dos últimas imágenes son del 17 de octubre.

                 


                 


                                        


                 


                 


                 


                                

En la puerta del sagrario se puede leer en latín:

hoc est enim corpus meum, hic est enim calix ? («este es mi cuerpo y esta es mi sangre»)

El resto del texto resulta ilegible, si bien, siguiendo el «Compendio moral salmaticense» en su tratado 25, «Tratado veinte y cinco del augustísimo Sacramento de la Eucaristía», punto tercero, el texto completo parece que debe ser:

Hoc est enim corpus meum, hic est enim calix sanguinis mei novi, & aeterni testamenti, mysterium fidei, qui pro vobis, & pro multis effundetur in remissionem peccatorum.

(«Este es mi cuerpo, este es el cáliz de mi sangre, de la nueva y eterna alianza, el misterio de la fe, que por vosotros y por muchos es derramada para el perdón de los pecados»).




Memoria de la restauración del retablo de San Blas

Las restauradoras han sido Gloria Martínez Gonzalo y Belén Miguel Amo.
Más abajo de las imágenes originales del informe, está su transcripción.

        

        

        

        

        

        

        

        

        

        

        

        

        

        



 

MEMORIA DE LA RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE SAN BLAS PERTENECIENTE A LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO EN SANDOVAL DE LA REINA. BURGOS

 

FICHA TÉCNICA
Tipo de objeto Retablo escultórico
Dimensiones 234 x 170 x 50cm
Cronología - Estilo Primera mitad del siglo XVII, policromado en 1677
Autor Desconocido
Técnica ejecución Madera tallada, dorada y policromada
Localización Nave del evangelio
Párroco Leoncio González
Intervención Septiembre - Octubre 2021

 

Descripción

El retablo de san Blas se encuadra dentro de la estética barroca conocida como clasicista de pervivencia manierista y contrarreformista, que se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVII y en la que destacan las arquitecturas de líneas rectas y claras.

Se trata de un retablo de pequeñas dimensiones ajustado a un arco en ojiva que se abre en el muro norte del templo, al que se antepone una mesa de altar rococó con dos gradillas de madera que alcanzan la base del retablo. Se organiza en banco, cuerpo principal y ático.

Un pequeño banco que aloja el sagrario, hace las funciones de plinto sobre el que se eleva el cuerpo principal.

Los soportes empleados son seis columnas de fuste con estrías serpenteantes y capiteles corintios, dispuestas de tres en tres en diferentes planos, creando un juego de volúmenes que se transmite al entablamento. Las dos más adelantadas se levantan sobre ménsulas vegetales y las otras sobre netos incluidos en el banco. El nicho central que guarnece la pequeña escultura de san Blas, tiene forma de arco de medio punto cubierto con casetones y está enmarcado por una moldura de gallones y costillas.

El entablamento está compuesto por arquitrabe con platabandas, friso liso con decoración vegetal pintada, una moldura denticulada y la cornisa superior decorada con mensulillas vegetales. En el centro aparece una cartela con la fecha de ejecución de la policromía: 1677.

Se remata con un arco apuntado que contiene un tímpano partido y curvo. Este remate juega con las líneas rectas y curvas para acomodarse al espacio. El hueco central que queda entre los dos tímpanos se ocupa con un pequeño crucifijo inserto en un jarrón con gallones y costillas. El conjunto se completa con dos jarrones similares al central y terminados con pirámides que se ensamblan en la cornisa, en la vertical de las columnas.

El dorado, al agua y bruñido, ocupa los elementos arquitectónicos en toda su superficie. El color se centra en los capiteles, las ménsulas, la puerta del sagrario, los fondos del nicho central y el basamento del ático y su fondo, que se cubren con estofados esgrafiados en tonos carmín, blanco, verde, azul y ocre. Los encasamentos del banco y del nicho central, y el friso de la cornisa se decoran con delicados estofados pincelados de motivos vegetales de muy fina ejecución realizados con las mismas tonalidades.

La talla de San Blas es maciza en volúmenes, de bulto redondo y visión frontal, y se eleva sobre una peana moldurada de planta cuadrangular, policromada en oro. Ha sido intervenida recientemente.

 

Estado de conservación

La obra ha sido construida en nogal, una madera densa y resistente al ataque de insectos xilófagos, lo que ha favorecido su buen estado general.

El sistema constructivo refleja la maestría del entallador. Se trata de un sistema autoportante de gran solidez, en el que la mayoría de las piezas se ensamblan a caja y espiga. También aparecen uniones reforzadas con colas de milano o espigas de madera. En todo el retablo sólo se han encontrado dos clavos de unión que se han empleado para unir dos pequeñas polseras que descansan sobre la cornisa y que, paradójicamente, han aparecido caídas tras el retablo.

Toda la estructura se encuentra recubierta de oro aplicado al agua y bruñido sobre un aparejo de yeso blanco y bol rojo, con notas de color aplicadas a pincel o esgrafiados.

Su estado de conservación es bueno, no presenta deterioros graves en su estructura. Aun así hay que reseñar:

- Manipulación de la traspilastra y la polsera derechas, con la pérdida de una pequeña pieza de unión entre el basamento y la traspilastra. Las piezas se encuentran desplazadas y unidas entre sí con un larguero clavado que las mantiene fijas. Esta intervención ha ocasionado, también, daños en la policromía y marcas en el soporte por presión.

- Pequeñas pérdidas de soporte provocados por el ataque de insectos xilófagos, que son evidentes en las dos traspilastras externas del cuerpo principal y en las estrechas molduras de las cornisas. Una vez desmontado el remate, se ha descubierto un machón de la estructura trasera bastante atacado por los insectos xilófagos y por pudrición parda. Aun así, no se ha detectado ataque activo.

- El fondo del ático está constituido por dos tableros unidos horizontalmente en arista viva, y reforzados con espigas de madera. El tablero inferior se ha alabeado, se han roto las espigas y se ha visto atacado por los insectos xilófagos, lo que ha ocasionado su desplome.

- El basamento que se antepone al tímpano aparece desensamblado y con una de las piezas caída. Esto es resultado de la eliminación, por serrado, del machihembrado de la pieza central que armaba todo el conjunto.

- Pequeñas piezas han desaparecido por golpes o desencolado: la pieza inferior de la polsera derecha, al menos tres mensulillas decorativas del entablamento y varios gallones del marco del nicho. Un número indeterminado de estas pequeñas piezas que adornan el retablo han perdido la capacidad adhesiva de las colas y se mantienen por presión. Esto ocurre con numerosas costillas del encuadre del nicho central y de los jarrones que adornan el ático, así como de alguna mensulilla de la cornisa.

- Existen pequeñas roturas a favor de veta con pérdida de fragmentos en las molduras salientes del entablamento y en la base de las columnas.

- Durante la limpieza de la trasera del retablo se han encontrado dos elementos decorativos de cierre que se localizarían a ambos lados bajo la cornisa; uno de ellos ha caído, presumiblemente, por el debilitamiento del soporte provocado por la acción de los insectos xilófagos y su posterior rotura. Su estado de conservación se ve agravado por el apelmazado del polvo que los cubre y la humedad que reciben del muro.

- El empleo de velas para la liturgia ha producido quemaduras visibles en las ménsulas del banco.

- La instalación de un altavoz ha ocasionado el desplazamiento del remate del retablo. - La base del retablo se ha ocultado parcialmente con un revoco desigual que aprisiona la pieza impidiendo el movimiento natural de la madera.

- El dorado presenta abrasiones generalizadas que dejan a la vista el rojo del bol, y, como es habitual, han sido producidas por limpiezas inadecuadas o muy frecuentes que han afectado a la decoración pintada de la policromía (banco) que aparece rayada y, a veces, muy perdida. Las zonas en las que se observan faltas de policromía que dejan la madera limpia son escasas, concentrándose básicamente en la moldura de encuentro entre el retablo y la superficie de asiento.

- Oscurecimiento, mateado de las superficies doradas y engrasado generalizado producido por el humo de velas.

- Concreciones de cera concentradas en el banco del retablo.

- Acumulación de polvo espeso en todo el conjunto y goterones de pintura producto del recubrimiento del muro.

 

Tratamiento realizado

La intervención en la pieza viene determinada por su propio estado de conservación que, en general, es bueno.

• Con el fin de poder actuar sobre el reverso del retablo y para garantizar la estabilidad de las piezas del ático, se procedió al desmontaje del tímpano, lo que posibilitó el acceso a la trasera, la introducción de un aspirador y la consiguiente limpieza, tanto de la trasera como de la base del arcosolio que se encontraba cubierta de una capa espesa de polvo apelmazado y húmedo.

• Al mismo tiempo se liberó, la base del retablo, del revoco que la cubría parcialmente aportando humedad al soporte. Con su eliminación favorecemos tanto la aireación de la pieza como el movimiento natural de la madera.

• Una vez limpio el trasdós del retablo y el arco donde se asienta, se lleva a cabo la limpieza superficial del soporte, con una aspiración controlada y brochas de pelo suave para eliminar el polvo, deyecciones y suciedad superficial.

• La limpieza de la madera vista se realiza con una mezcla de agua, alcohol isopropílico y ácido acético. De este modo, queda lista la superficie sin policromía para recibir los posteriores tratamientos.

• Se practica una desinsección mediante impregnación por nebulización y brocheado de Corpofen Profesional (JC-CTPI-3), en las zonas accesibles de madera vista. Aunque no se detectan signos de actividad de xilófagos, se realiza el tratamiento por prevención y seguridad. También se ha aplicado este insecticida fungicida a toda la madera nueva incorporada al retablo. El componente es un compuesto de doble acción curativa y preventiva, con principios cipermetrina, compuestos que actúan por contacto e ingestión.

• Consolidación puntual con resina acrílica, Paraloid B72, disuelta en tolueno en diferentes proporciones. Esta acción se ha concentrado en las piezas encontradas en el trasdós, el machón trasero atacado por pudrición, las traspilastras laterales, la base horizontal de la cornisa, en zonas puntuales de la moldura del cuerpo principal y la peana de san Blas. Las traspilastras y elementos sueltos se han introducido en bañera, el resto se ha aplicado con brocheados sucesivos.

• Fijado puntual de color y capas de preparación al soporte con colas orgánicas, de similares características a las empleadas en origen. Esta acción ha tenido mayor relevancia en la base del banco y las piezas encontradas en la trasera de retablo que han estado sometidas a una mayor concentración de humedad que ha degradado las colas del aparejo.

• Para la limpieza se han utilizado tanto medios físicos como químicos.

o El oro se ha limpiado con una mezcla de agua, alcohol isopropílico y ácido acético.

o Para limpiar los estofados, se ha recurrido a la goma de borrar.

o Las manchas de cera se han eliminado con Menthadiene, tolueno y calor.

• Consolidación estructural del soporte.

o Algunas piezas han sido completadas con injertos de haya y unidos al original con Araldit madera. Es el caso de las traspilastras laterales y la polsera derecha encontrada tras el retablo que ha sido reconstruida, además, con los fragmentos originales.

o Por su parte, el fondo del tímpano, cuya base se encontraba alabeada y desmontada, se ha intervenido para corregir dicha deformación y poder colocarla como estaba en origen.

o Para aportar más resistencia al tímpano se ha montado y fijado el basamento que se le antepone.

o Se ha rehecho con madera de haya una pequeña pieza que unía la moldura del banco con la traspilastra derecha y que había desaparecido. Con ello se ha recuperado la altura de la misma.

Dada la calidad del retablo y sus recubrimientos, se ha decidido realizar la menor intervención posible en cuanto a reintegración de color. Por ello, se ha limpiado la madera que quedaba vista tras la desaparición del aparejo y el oro; las zonas con aparejo se han tintado llevando el tono a la madera o al bol, según precisase; las uniones entre los nuevos injertos y el original se han estucado para nivelar la superficie, aplicado un tono bol y practicado unas líneas con polvo de mica micronizada aglutinada con goma arábiga; las maderas de los injertos se han teñido para asemejarlas al nogal.

• La intervención se completa con la aplicación de una protección de Paraloid B72 disuelto en tolueno, en una proporción del 4%.

• Mortero de cal y arena para nivelar la base de asiento del retablo, dejando una mínima separación entre ambos para evitar la transmisión de humedad desde la base.

 

Montaje

El montaje de las piezas desmontadas se realizó en orden, de modo que, en primer lugar se colocó la traspilastra derecha con unas llaves de unión fijadas en la central. Las pequeñas polseras que cierran el espacio inferior de la cornisa han sido atornilladas. El tímpano se coloca a plomo sobre la cornisa y se le atornilla un tope en el arco que descansa en el muro, para evitar su balanceo.

 

Condiciones para el mantenimiento del retablo

Para el mantenimiento de la obra en las mejores condiciones posibles, es necesario disminuir su manipulación al mínimo indispensable, procurando que las condiciones ambientales se mantengan dentro de parámetros estables, sin alteraciones bruscas de humedad y temperatura. La obra debe alejarse de cualquier foco eventual de humedad y calor.

Es aconsejable la eliminación del polvo en el entorno empleando aspiradores y sistemas poco agresivos como plumeros o brochas de pelo suave que eviten fricciones o arañazos, y sin aplicar, en ningún caso, agua, cera o productos de limpieza. Debe evitarse la proximidad de velas y flores.

Cualquier intervención directa sobre la obra debería realizarse por personal cualificado.

Melgar de Fernamental a 08 de octubre de 2021

Fdo:

Gloria Martínez Gonzalo    y    Belén Miguel Amo



Gloria Martínez Gonzalo y Belén Miguel Amo son restauradoras de obras de arte.

 


agradecimientos: a las restauradoras por su trabajo, a Leoncio González (anterior párroco) por su iniciativa para la restauración del retablo y por facilitar una copia de la memoria de la restauración, a José Luis Cabria (anterior párroco solidario) por sus gestiones, a Francisco Javier Caballero (actual párroco) por autorizar la publicación de la memoria en este sitio, y a todas las personas que con sus aportaciones al cestillo en misa han contribuido a que esta obra de arte tenga el trato que merece, más aún, si cabe, siendo nuestra representación del patrón de Sandoval de la Reina
página creada el 05/02/2022
añadidas el 06/02/2021 dos imágenes de unos de los dibujos policromado que están junto al rosario
actualizada el 19/04/2022 con el informe de las restauradoras