Interior de la iglesia de la Santa Cruz de Guadilla de Villamar
Sobre esta iglesia dice Emiliano Nebreda Perdiguero en su libro «Amo a mi pueblo»:
Iglesia barroca, dedicada a la Santa Cruz, de tres naves con columnas cuadradas y bóvedas encamonadas, de estucos, cabecera románica con bóvedas, nervios y capiteles de piedra y decoración de pinturas y flores. En el exterior el ábside es poligonal con contrafuertes. La portada es gótica, apuntada, simple, bajo hermoso pórtico con tres arcos de medio punto y dos interiores. Y la torre es cuadrada, esbelta, con pilastrones en esquinas hasta el alero y remate de pináculos y bolas, con cuatro huecos y dos campanas. La pila es románica con relieves geométricos y dientes de sierra, avenerada por dentro y base cónica. Y el retablo mayor es barroco-rococó, de Francisco Albo y Miguel Hoyos, en 1686. En otro neoclásico hay un Calvario gótico del siglo XIV. Hay un Crucificado procesional del siglo XVI y un buen púlpito renacentista.
Emiliano Nebreda Perdiguero - Amo a mi pueblo
En romanicodigital.com de la Fundación Santa María La Real (Centro de Estudios del Románico) hay un artículo dedicado a Guadilla, incluida la iglesia. Se dice, entre otras cosas:
• La obra revela un gótico temprano, de fines del siglo XIII o primera mitad del XIV.
• Pila bautismal tardorrománica.
De 1686, obra de Francisco Albo.
Decorado con pinturas al fresco por Bernardino Moradillo en 1945. No sabemos si la bóveda fue o no decorada al fresco por el mismo.
Retablo de la Invención de la Santa Cruz
Una leyenda dio origen a la celebración de la festividad de la Invención de la Santa Cruz.
Esta parroquia posee una reliquia de la Cruz.
La imagen de San Isidro de la iglesia de Guadilla tiene la peculiaridad de representar al santo más envejecido de lo habitual.
¿Qué función tuvo esta columna que hoy no sustenta nada? ¿La antigua edificación románica?
¿Por qué se dejó?
Retablo de la Virgen de Villamar
Procedente de la ermita de Villamar. En la parte superior, hay una imagen de San Roque.
Está en la sacristía. Le falta la imagen central, cuyo lugar quiere ocupar un sagrario con un Cristo crucificado colocado delante. Tal vez se retirara de la nave de la iglesia para hacer sitio para otra cosa o se trajo de la ermita. Procede de la ermita de San Andrés, desaparecida, por ruina, a mediados o finales del siglo XVIII. Quizá la imagen que falta es la de San Andrés, que puede que esté enterrada en los alrededores de donde estuvo la ermita, aunque nunca se la ha encontrado.
Consagrados en Guadilla de Villamar, 1987: Amparo Toribio, Felisa Varona, Soledad Toribio, Concepción Rey, Rosalía Bartolomé, Felipe Rey, Dorotea Castilla, Inés Rey, María Ángeles de la Hera, Serviliano Andrés, Diodora Rojo, Martina Rodríguez, Albino Andrés, Guillermo Andrés, Modesto Andrés, Adriana Bartolomé, Bernardita Varona, Emilio Ruiz, Julia Rodríguez, Marta Miguel, Eulalia Bartolomé, Herminia Rey, María del Valle de la Fuente, Amparo Rodríguez, Antonio Ibáñez, Crispina Manrique, Joaquina de la Hera, Teresa Rey, Amador Rojo, Virgilio Rey, Agustina Rodríguez, Julio Manrique, María Soledad Rodríguez, Mauricia Núñez, Justina Muñoz y Rafael Muñoz.
Otro panel recuerda la beatificación de mártires capuchinos de España. Fueron «XXXII testigos de la fe en el siglo XX». Tuvo lugar el 13 de octubre de 2013 en el complejo educativo de Tarragona. Entre ellos figura el Beato Diego de Guadilla (foto).
Se reproduce también la partida de nacimiento de Diego de Guadilla, cuyo nombre de nacimiento era Jacinto Gutiérrez Terciado. Nació el 3 de julio de 1909 en Guadilla de Villamar. Sus padres fueron Casimiro Gutiérrez Valencia (Arenillas de Riopisuerga) y Saturnina Terciado García (Guadilla de Villamar). Sus abuelos paternos fueron Isidro Gutiérrez (Sandoval de la Reina) e Ignacia Valencia (Frómista) y maternos Pedro Terciado y Vicenta García (ambos de Guadilla). Le bautizó el párroco de Guadilla, Pedro Río Martínez. Una nota marginal dice: «El precitado Jacinto, hoy Fray Diego, hizo sus votos solemnes en el convento de capuchinos de Montehano (Santander) el 10 de septiembre de 1933».
Cuadros, estandartes, cruces, mobiliario
Dos cuadros, una silla, un banco, una mesa, un armario, un crucifijo, tres estandartes, un confesionario, un dispensador de agua.
Vistas generales, techos coro y escalera de caracol
Presenta copa troncocónica gallonada en su interior y exteriormente decorada con bocel en la embocadura y dos bandas ornadas con dientes de sierra, entre las que se dispone una cuidada trama de zigzag con incisiones alternas. Apea sobre un basamento circular de chaflán y listel. La copa mide 111 cm de diámetro × 60 cm de altura, y la base 28 cm de altura.
Románico digital