Por Julio Alonso Asenjo Toponimia en Sandoval de la Reina
Toponimia en Sandoval de la Reina (Burgos) (continuación)
2. Lista alfabética de topónimos con aclaraciones y comentarios - G - H - J Galapero. De «guadapero» o «gadapero», ‘conjunto de perales silvestres (del gótico walthus paírs o ‘bosque de perales’). Está pasado Carrijal y El Sendero. Aparece ya en Nebrija y está certificado el término en Ciudad Rodrigo y Extremadura. Galera (La). Documentado en el AHSR, 1895, 22-22º. Está situado al sur de La Granjería, frente a Fuente Lázaro. Galindo. Se sitúa en la margen izquierda del Odra, en la raya de Villanueva, con el Tojo Redondo al norte, La Galera, al noreste, Los Carriles y Las Casillas, al oeste, cruzado el río. Galindo es nombre propio muy común en la Edad Media, especialmente en Aragón, y significa ‘torcido, engarabitado’, según el DRAE; y por indicar esa forma de garabato, especialmente referida a los pies de alguien, como apodo, puede significar “el juanetudo”. Como topónimo, se usa en vascuence el mismo término, derivado de gari-ondo, pero así significa ‘junto al trigal’. Valdegalindo es topónimo en Valladolid: Sanz Alonso, 112. En el AHSR, 1895, 22-28º, hay una referencia a “la presa del Vértice del Galindo”. Gansera (La): tierra de gansos. Comparar con “Fuente (d)el Ganso”. Garijal. Véase Arroyo Grijal. Gascuera de Soto. Ver Cascuera. Gera o Jera (La): se encuentra en el Mapa detallado de la comarca de Villadiego al Norte de Rebollillos. El término admite varios significados. El que indica un medicamento purgativo (documentado varias veces en el CORDE) parece inverosímil en este contexto. Gera es nombre de un lugar en el Concejo de Tineo, en Asturias (aparece en el CORDE en un documento anónimo de ca. 1310), y es muy posible que remita al sentido certificado por el DRAE como jera para algunos territorios como “yugada”, ‘espacio de tierra arada en un día’ (Extremadura), pues deriva del latín (labor) diaria-. Significados relacionados con este son el de Salamanca: ‘obrada, jornal’, que puede apoyarse en el refrán recogido por Hernán Núñez: “la gera de mayo vale los bueyes y el carro, y la de junio, los bueyes y el yugo”; y el de ‘ocupación, quehacer’ que, en sentido peyorativo, aún se usa en Calzada de Valdunciel, de la misma provincia: “Jera: faena, tarea. Habitualmente se usa en sentido irónico: "ha hecho una buena jera", es decir, ha cometido una fechoría o causado un desperfecto...”*.
Golosa (La). Algún vecino piensa que podría haberse dicho así por Gualamosa. Gramales: Así documentado en el AHSR, 1894, 22-22º, está situado entre ValdePeñón y CarreLoma al norte, los Vallejos y CarreOlmos al sur. Quizá valga por 'lugar donde abunda la grama'. Pero véase Agramales. Corominas reseña la forma gramal de un documento leonés anterior al año 1.250[*] y el CORDE recoge cuatro usos de mediados del siglo XIX en Colombia. En el Plano toponímico y en el Comarcal de Villadiego, Sandoval aparece como Agramales en: Manantial de Agramales.
Granja (La): del bajo latín grania, relacionado con grano, significa ‘hacienda con caserío’. Aparece este caserío certificado como casa-palacio en el llamado Mirador de la Granja, construido por la familia de los que posiblemente fueron patrocinadores de la repoblación, los Sandoval, según lo que sabíamos de la evolución de esa parte del pueblo. Pero puede que el poblamiento hubiese existido antes; y así, los Sandoval habrían construido su casa-palacio y dependencias (después monasterio con su iglesia), encima de una villa tardorromana, por el estilo de las que hubo en lugares circunvecinos: Villamar, Villavedón, Villegas, Villamayor, Villamorón e incluso Villadiego, como agrupación de villas, según propone D. Javier Ortega González. Es hipótesis que confirmaron restos arqueológicos hallados in situ, que parecen probar incluso un asentamiento humano prerromano.
Granjería (la): si se refiere al suelo, significa ‘buenas tierras’. Se sitúa al sur del Camino de Tapia que aprovecha aquí el Puente de la Granjería para penetrar en el término de Las (Dos) Torres; sigue su terreno al oeste de Fuente Lázaro o Manantial Lázaro y, por tanto, en el llano que se extiende por el NO a los pies del Alto de Castro Rubio y, más abajo, del recuesto de Las Costanas. Tiene la Granjería al noroeste y oeste el Juncalón y, más abajo, en la margen izquierda del Odra, el Tojo Redondo. Hubo en este paraje un establecimiento humano posiblemente ya en el Calcolítico o en el Bronce antiguo y, con toda seguridad, en el periodo tardorromano (Cat. Arq. Vill. sección de Sandoval, nº. 099, p. 250). En esta terraza fluvial se ha encontrado cerámica a mano e industria lítica en sílex; también, huesos quemados y últimamente el arqueólogo jefe de las excavaciones en la Torre de Castro Rubio ha dado a conocer el hallazgo (en ese paraje y en los que le dan su nombre) de tégulas, imbres, piedra, arcilla rubefactada, cerámica común y Terra Sigillata africana D, de fines del siglo IV o comienzos del V, una época en que, por la Meseta Norte, la población se había establecido alrededor de villas, haciendas o granjas, de las que tenemos algún testimonio excelente bien estudiado como es la villa de La Olmeda, junto a Saldaña (Palencia). De esta situación y hechos se da cuenta en la página de Sandoval, recogiendo en ella el mencionado artículo de Jesús García Sánchez (http://www.sandovaldelareina.com/castellano/arte/arte-mueble/sigillata_africana_d.htm). Granjería (Puente de la): Ver Pontón de Castarruyo o Castro Rubio. “Puente de la Granjería” se denomina en el Cat. Arq.Villadiego, sección de Sandoval, n.º 101, p. 253, donde lo sitúan sobre el “Arroyo de las Hazas”, aunque no es así, pues este arroyo, que en Sandoval llamamos de las Sequeras, busca el Odra más al oeste, en el Juncalón. En Sandoval este arroyo, que ciñe las elevaciones del terreno que culminan dos atalayas, según se traza su curso en el Plano geométrico de 1916 era prolongación del Arroyo de Fuente Muriel, que luego se llevó a desaguar en el de las Sequeras (que no de las Hazas). Pero antes, algo enriquecido con las aportaciones del Manantial de EntrambosRíos o EntrambosBarrios y del de Fuente Lázaro seguía su curso por la base del alzado terreno que coronaban las Dos Torres, convirtiéndose a su paso por el Tojo Redondo en Arroyo del Molino y, más abajo y más al sur, en el Arroyo de Galindo. El puente sobre ese arroyo de Fuente Muriel con agua de EntrambosBarrios debió de llamarse de las Torres, de Castro Rubio, o de la Granjería, y permitía vadearlo a pie enjuto. Forzado a dirigir hacia el oeste el mayor caudal de la Fuente Muriel, el cauce del arroyo, con el paso del tiempo, fue quedando inútil y aterrado, como resultó totalmente tras los trabajos de la concentración parcelaria, hasta su literal descubrimiento por Mauricio y Paco en el año 2007. Pertenece este puente al periodo Bajomedieval cristiano; es de un solo ojo y realizado con sillar o sillarejo de arenisca. Las dovelas son de tamaño pequeño. Al sur del mismo, en la margen izquierda del arroyo, se conserva un muro de contención realizado con el mismo tipo de material. No hay restos de su pretil (Cat. Arq.Villadiego, n.º 101, p. 253). Grijal. Véase Arroyo Grijal. Gualamosa. Es forma rara y de difícil explicación. Algún vecino dice con toda espontaneidad “Agualamosa”, posiblemente por “agua-a-la-moza”. Pero no es fácil admitir el seseo (/mósa/ por /móθa/) por esta zona, aunque no sería el único caso (véase /s/ por /θ) en cascarrias, lesna, serdas…). Por lo demás, ese vecino sitúa el topónimo “en lo de Villusto”, cuando Gualamosa o su arroyo está en la raya de Tapia, muy al sur, ya casi en el campo de Villanueva de Odra. Ver Arroyo de Gualamosa. Guindalera (la): lugar de guindos. Está más arriba de Los Picones, para ir a Carrijal.
Harnajón o Arnajón (el): Es término que habría que escribir con h, si lo entendemos derivado de «farinaculone»»; algo así como «harinerón», ‘lugar que produce harina’ ¿Por la presencia de un molino -según Javier Ortega González- sobre el arroyo de El Harnajón? Pero véase. Arnajón. Harrén (La) o Harrenes (Las) y Herrenes (Las) o La Ren: el término procede del latín «farrágine», que significa ‘[mezcla de] forrajes’ o ‘cereales de siega verde sin espiga para dárselo a los animales’. Con el significado de ‘forraje’, dio en castellano estándar «herrén» (en leonés, «ferrén»). Del contenido el término pasó a indicar el continente: tierra o heredad donde se cultivaban determinados productos, y así se encuentra certificada en un documento jurídico de Salamanca de 1240: «nos dioron la ferrén delantre la porta». Este texto en leonés parece mostrar que no cualquier heredad era «herrén» o «harrén», que es su forma más antigua, antes de que la a se cerrara en e (R. Menéndez Pidal, Manual de Gramática Histórica, 9. 2 y 17. 4), conservada en Sandoval[*]. Las Harrenes o Herrenes eran parcelas sitas a las afueras de un pueblo, dedicadas a producciones especiales como forrajes y hortalizas[**]. Tal es el caso en Sandoval, donde se dice «La harrén», «Las herrenes» o «harrenes» a los terrenos que están apenas se sale del pueblo en dirección a Villadiego por la carretera, junto a las Eras del Mercado. En Valladolid se encuentran las formas Herreñal, Prado de la Harrén, el Harrén, el Harrenalejo (Sanz Alonso, 298). Topónimos correspondientes del área lingüística leonesa son Fregenal y Fregeneda.
Hazuela (La): Es diminutivo de haza, “porción de tierra labrantía o de sembradura”, que deriva de la palabra latina fascia, ‘faja’ (DRAE), por lo que alguien piensa que esta definición académica debería completarse con “generalmente de forma alargada”[1]. Haza es vocablo anticuado; de ahí que el hablante moderno asocie la forma con azuela o, dialectalmente, zuela, detrás de la o una. Se sitúa al Noreste de Valducende y la Pradera, en la raya de Villusto y dentro de su terreno, en cuyo término se dan en contigüidad hacia el Norte, según OSMap, topónimos semejantes: Alto Hazuela, Molín de Haza. [1] Gobierno de Cantabria. Palabra habitada: “Hazas del Respiradero”. Herreruela (La): Se dice “La-Reruela”, con síncopa por La Herreruela. Se sitúa en un alto, más allá de CarraVillusto, hacia Guanares o Aguanares / Aguanales. Hojadía, Hojadín u Hojandín: Véase Ojandía, Ojadía, Ojadín u Ojandía. Hojal del Cochino: Véase Ojal del Cochino. Hojalba. El primer elemento del topónimo no puede en castellano derivar de fauce y así remitir a hoz[2]. Por lo cual, el nombre no significa ‘hoz alba’, donde “hoz” es, en segunda acepción del DRAE: 1. f. Angostura de un valle profundo. 2. f. Angostura que forma un río entre dos sierras. Y no hay sierra alguna en el paraje. Véase Ojalba.
Explanada de Hojalba Alto de Hojalba desde el Sur, camino de Tapia Alto de Hojalba desde el sur
Nidos de piedras talladas al pie del Alto de Hojalba Honcares (como en Poza de la Vega, Palencia) u Oncares (así en el Plano geométrico de 1916); Huncares u Hongares, según OSMap, como también en Bicorp, Canal de Navarrés -Valencia-; Los Hongares en Hellín -Albacete- y Villamelendro -Palencia-; también Los Hungares en Villanueva de Valdegobia -Álava-: Honcares podría derivar de *Font-Cares o ‘Fuente Cares’ (Comparar con Hontarias, Huntarias o Untarias, a continuación). Huncares podría estar también por ‘juncares’ o ‘juncales’. El intercambio fónico entre –r y –l es frecuente en varias lenguas y aun dialectos del castellano y se da en la misma toponimia de Sandoval, si Guanares deriva de una aféresis de Aguanares, que está, como parece, por Aguanales. Compárese con «el Juncalón», forma plenamente moderna. En cualquier caso, los términos se refieren a unos terrenos en que no falta la humedad. A este mismo sentido parecerían remitir Hongares y Hungares, como terreno en el que abundarían los hongos. Sin embargo, recuerda Amonario Pérez, vecino de Sandoval, que en ese paraje había muchos majuelos muy pequeños. Hondo Sotillos u Hondo del Sotillo. Ver Sotillos y Sotillo (Hondo de). Hontarias, Huntarias o Untarias: Hontarias, por ‘Fuente Arias’, a lo que también podría remitir Huntarias (de *fu’nt-Arias). La forma Untarias podría también relacionarse con *Junt-Arias, de iunctu-, ‘junto, cercano, al lado’. Está entre Los Prados, al este, y Fuente Llavín, al oeste, La Calzada, al norte, y la Cuesta de la Tala al sur. Hontumba, Hontúmbar u Hotúmbar. En el Mapa detallado de la comarca de Villadiego y en el Plano toponímico de Sandoval aparece el término con su Manantial Ontumba, de “agua mala, caliente y que no sabe bien”. Hontumba está al sur, cerca de la raya de Villanueva, quedando al noreste de Raposeras y de Los Ojales (ya en Villanueva) y al noroeste de Las Casillas. Este hecho parece explicar el topónimo a partir de font- u hont-, con la grafía *ont, que es ‘fuente’. La forma umba aparece rara vez en territorio de habla castellana y solo como apellido; no se conoce úmbar, que, además, difícilmente podría estar por umbra, ‘sombra’, puesto que en el romance occidental de la Península Ibérica, en castellano antiguo, astur-leonés y gallego-portugués se decía solombra (del término latino compuesto sub umbra) o, en castellano, más comúnmente sombra (de soombra), y más tarde, como cultismos, aparecen umbroso (por ‘sombreado’) o umbría (‘lugar en sombra’). Por tanto y de momento, parece que para explicar el topónimo hay que acudir a un compuesto de hont- + tumba, en la forma sincopada de Hontumba o ‘fuente tumba’, puede que por la forma de la taza de la fuente en algún momento. Pero las variantes (h)ontúmbar u (h)otúmbar, si no son fruto de deturpaciones, pueden demandar otra explicación. Hortezuelo (El): Figura como “el Ortezuelo” en el Catastro de Ensenada. Hortón (El): En el mismo pueblo, como estribación del Lerón, paraje que resulta, si no es contradictorio, un plantío de olmatos. Ver en el Habla de Sandoval: hortón es: huerta abandonada sin tapias (Ángel Rodríguez González). Hoyos (Los): al este de Las Cárcavas. Hoyuelo. Se sitúa al oeste del núcleo urbano, entre la senda del Palomar al norte, el Pescozal al noreste, por el arranque de la carretera de Villavedón y siguiendo la carretera de Sandoval a Sotresgudo hacia Fuente Val, con fértiles huertas en su hondón, del que arranca la Jarama. Comparar con Rehoyo.
Jarama (La): es el nombre
del arroyo que cruza el pueblo de Sandoval de oeste a este.
Nace del arroyo de Valdecilla y del arroyo del
Palomar (que también se llama del Barrancal o
del Arrabal), así como de las surgencias del
Hoyuelo y de Fuente Val. Se trata de un
hidrónimo, como lo prueba su coincidencia con el río Jarama,
afluente del Tajo, o uno de los ríos de Villadiego (Jaramilla)
[*].
En su primera parte, jara-, el nombre podría recoger
un componente toponímico céltico[**],
o ser coincidente con la forma que aparece en Jaraba,
Jarafuel, etc. En un marco más amplio pone el origen
del término Francisco Villar, quien lo hace derivar de la
raíz indoeuropea sar-, que significa ‘fluir,
discurrir’, y se manifiesta en diferentes lenguas de esa
familia, como en sánscrito (sará- ‘líquido, fluido’,
sarit- ‘arroyo’, sará ‘río, arroyo’), en
griego ‘ορός` [horós] y latín serum, ‘líquido
lechoso’. Hay hidrónimos derivados de esa raíz en la
Península: la fuente Sar (Santa María del Campo,
Burgos); el arroyo Sarrion (Coaña, Asturias); Arroyo
de Sarrón de la Forada (Bañar, Asturias); el arroyo
Sarave (Bacáicoa, Navarra); la balsa Sarasa (Urdiáin,
Navarra); el barranco de Sarnes (Lascurre, Huesca);
el arroyo de la Sara (Rodeiro, Pontevedra); Sarria
(Lugo)... Fuera de la Península tenemos el río Sarno
en el golfo de Nápoles o el célebre afluente del Rin que
se llama Sarre en francés y Saar en alemán,
que da nombre a un Estado de esa República Federal[***].
[*] Hay también en Villadiego un pago llamado Jarama (OSMap). [**] M. Zelikov, “El aspecto fonético en el problema de las coincidencias vasco-celtas”: hispanismo.cervantes.es/documentos/zelikov.pdf.
Juncalón.
Véase
“Huncares” u “Honcares”. Extensión bien
regada por el Arroyo de las Sequeras que allí
confluye en el Odra. Antiguamente, también lo hacían las
aguas del Arroyo de la Corva, después de recorrer
por el oeste los pies del Alto de Ojalba.
|