Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

Sandoval de la Reina y sus fundadores. La familia de los Sandovales.

Capítulo VIII: Libro del Catastro de la Ensenada

En este capítulo:

Libro del Catastro del Marqués de la Ensenada.
Algunos datos de la economía de los vecinos de Sandoval de la Reina.
Año 1752. Libro mayor de personal.
Curas beneficiados de Sandoval de la Reina.
Cosecha de granos de los vecinos de Sandoval de la Reina el año 1807, incluyendo:
Fanegas cogidas en tierras eclesiásticas y monacales de Sandoval.

... anterior

Capítulo VIII
LIBRO DEL CATASTRO
DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

El año 1752, se presenta en Sandoval de la Reina un subdelegado del rey para tomar por escrito todo lo existente en su territorio y a tal efecto comienza de esta manera:

En el lugar de Sandoval de la Reina a 29 de julio del año 1752, el Sr. D. Diego de la Riva y Castañeda, subdelegado por S.M. en fuerza de juramento recibido y que tienen hechos Francisco Carpintero Castrorrubio, Regidor y Justicia pedánea de este lugar, Ángel Marcos, Pedro Martín, Andrés Muñoz y Pedro Marcos vecinos de él, vecinos nombrados por dicha justicia bajo la cual prometieron decir verdad de lo que supieran, les pregunto ante D. Manuel Muñoz, cura beneficiado más antiguo del lugar.

A continuación les hizo cuarenta preguntas que ellos fueron respondiendo, de las que pongo algunas de ellas y de las respuestas más importantes.

En la 3ª les preguntó qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas y leguas, qué linderos o confrontaciones y qué figura tiene.

Respondieron, "que desde el cierzo al ábrego es como de dos leguas y media y horas de camino, desde solano a regañón como dos leguas y horas de camino y por toda su circunferencia, con las vueltas y rodeos que hay desde un mojón a otro, como siete leguas y media. Además tiene y posee este lugar un pedazo de término común con la villa de Villusto a la parte del solano, que es a modo de una manga, y el usufructo de él es igual a ambos pueblos, y tiene y coge de largo como una legua, y de ancho, por la parte que más, tiene 230 pasos y por otras no llega a los doscientos. Confrontan dichos términos por cierzo con los lugares de Villavedón y Palazuelos, por solano dicho común y con los próximos de la villa de Villusto, por ábrego con los lugares de Tapia y Villanueva y por regañón los de los lugares de Guadilla de Villamar y Sotresgudo."

En la 4ª, les pregunta, qué especies de tierra se hallan en el término, si de secano, distinguiendo, si son de sembradura, viñas, prados, bosques, matorrales, montes y demás, explicando si hay alguna cosa más que produzcan más de una cosecha al año, los que fructificaren solo una y los que necesitan de un año de intermedio de descanso.

Respondieron, "que la especie de tierras que se hallan en el término son todas de secano y no hay especie de tierra que dé dos frutos al año, ni se planta hortaliza excepto en algunos huertos que se pone y que sirve para el gasto de sus dueños. Las tierras buenas dan fruto dos años continuados y uno de descanso, lo mismo las medianas, y las inferiores solo uno con otro de descanso. No hay ni se encuentran en dicho término otra especie de tierras más que las viñas, prados y eras de trillar y la referida de dichas huertas, y no hay bosques".

A otras preguntas responden, "que árboles frutales no hay y sí alguna raigada de olmos, chopos y sauces en las márgenes del río y de algunas cañadas y ejidos, y árboles de frutos solo hay en las huertas, y los otros árboles se hallan en toda clase de heredades, viñas, prados, ejidos y arroyos, pero en las orillas y sin ordenar".

En la 9ª les pregunta, qué medidas de tierra se usan en el pueblo, de cuántos pasos y varas castellanas, en cuánto se compone, qué cantidad de cada especie en granos de las que se cogen en el término se siembra en cada una.

Responden: "que la medida que se usa en el pueblo es la fanega, sin que se sepa ni tenga experimentado de cuántos pasos o varas castellanas, que para ellos la medida es la cantidad de grano que admite de sembradura, según las calidades y tiempos; por ejemplo, donde admite una fanega de trigo, cebada temprana y titos, de cebada tardía admite 10 celemines, de centeno nueve, de yeros cinco y de avena seis."

10ª. Qué número de medidas habrá en el término, distinguiendo calidades.

Responden, "que hay como cuatro mil fanegas de terreno. De primera calidad doscientas ochenta fanegas, de segunda unas mil ciento cuarenta y de tercera como dos mil ciento sesenta, y de eriales cuatrocientas diez fanegas, de obreros de viña como ochocientos cuarenta de primera, trescientos setenta de segunda y trescientos ochenta de tercera, de prados como doscientos setenta carros de yerba y de palmiento de las eras como diez fanegas y de huertas tres fanegas,

11ª. Qué especie de frutos se cogen en el pueblo.

Responden, "que se cogen, trigo, morcajo, centeno, cebada, titos, yeros, avena, vino, y yerba".

12ª. Qué cantidad de frutos de cada género unos años con otros produce una medida de tierra de cada especie y calidad que hay en el término.

Responden, "que las tierras de primera calidad dan de trigo como cinco fanegas después de una barbechía, en el segundo de cebada otras cinco y de titos cuatro. La de segunda calidad, que también se siembra dos años seguidos, en el primero, de trigo o morcajo como cuatro fanegas, en el segundo de cebada igual cantidad, de yeros lo mismo y de titos tres fanegas. La de tercera un año sembrada y otro no, produce de trigo y centeno como tres fanegas y de avena como cinco fanegas. El obrero de viña, en tierras de primera como seis cántaras, el de segunda como cuatro y el de tercera como tres cántaras de vino. El obrero de viña tenía 200 cepas, que eran las que cavaba un obrero en un día de trabajo. Los prados no producen más que por su cabida, se nombra en carros de yerba. Las eras de trillar, por su escasez, se las considera de primera calidad y las huertas solo sirven para consumo familiar."

14ª. Qué valor tienen ordinariamente los frutos que producen las tierras del término.

Responden, "que la fanega de trigo vale quince reales, la de morcajo doce, la de cebada siete, la de centeno nueve, la de yeros nueve, la de titos quince, la de avena cuatro reales, la cántara de vino cuatro reales, el carro de yerba veintidós reales, y el cordero o cordera siete reales, la libra de lana en vellón un real, la libra de queso veinticuatro maravedís, la libra de cera seis reales y el azumbre de miel tres reales, un pollo veintiocho maravedís y un pavipollo dos reales."

15ª. Qué derechos se hallan impuestos sobre las tierras del término, como diezmos, primicias, tercios u otros y a quién pertenecen.

Responden, "que los derechos son diezmos y primicias. De diezmos se pagan, de cada diez fanegas de grano que se cogen se paga una, y vino cada diez cántaras una, de corderos cada diez uno, lo mismo de pollos y pavipollos, de queso cada diez libras una, lo mismo de lana, miel y cera. No se diezman por las crías vacunas o caballares, pero se pagan, cada cría macho tres maravedís y de hembra dos maravedís. Hállanse libres de diezmos las posesiones que en este lugar tienen los monjes premostratenses de la villa de Aguilar de Campoo y las beneficiales del cabildo de este lugar, cultivadas y labradas por los beneficiados; y de las primicias, paga cada labrador dos celemines de trigo y los jornaleros y demás vecinos un celemín; éstas las perciben los tres curas y los diezmos se parten o dividen en tres tercios, el uno para el cabildo de los curas beneficiados de la parroquia, el otro, para el cabildo de la Iglesia Metropolitana de la Ciudad de Burgos y del otro, las dos partes, para el concejo de este lugar y la otra parte para la fábrica de la iglesia del lugar. Los diezmos que se adeudan del despoblado de Castro Rubio, también se dividen en tres tercios, de los dos son llevadores dicho cabildo de cura y beneficiados y el concejo y fábrica de la citada iglesia y el otro tercio pertenece a D. José Merino, capellán de Sargentes de la Lora, como poseedor del beneficio simple de dicho despoblado y su iglesia".

16ª. A qué cantidad de frutos suelen ascender los referidos derechos de cada especie.

Responden, "que por los diezmos se pagan a cada tercio cada año, poco más o menos, de trigo ochenta fanegas, de centeno y morcajo junto setenta fanegas, de cebada cuarenta fanegas, de yeros tres fanegas, de titos seis fanegas, de avena quince fanegas, de vino ciento diez cántaras, catorce corderos, diez libras de queso, doce pollos y tres pavipollos. De los que pertenecen al despoblado de Castro Rubio toca a cada tercio tres fanegas de trigo, fanega y media de cebada, dos fanegas y media de centeno y morcajo, media fanega de titos, lo mismo de yeros, una fanega de avena y tres cántaras de vino".

17ª. Si hay algunas minas, salinas, molinos harineros o de papel, batanes u otros artificios en el término.

Responden, "que hay tres molinos harineros, uno en Peña Ruya, que es de Pedro Muñoz Maroto y le tiene arrendado a Felipe Delgado, vecino de Villusto, dándole la tercera parte de lo que saque y las otras dos para el dueño. El otro molino está donde llaman a Vegamuño (sic) y que las dos partes son de Ángel Marcos y la otra del concejo de este lugar; está arrendado a Juan Crespo vecino de Moradillo de las Calzas y rinde a Ángel Marcos cuatrocientos reales y al concejo doscientos. Y el otro se halla en el despoblado de Castro Rubio, que ahora pertenece a este lugar y está en el término del Recaudador, lo tiene a censo perpetuo el concejo de la villa de Villusto y paga de renta quince fanegas de trigo que cobra D. Antonio Gil, cura beneficiado en la villa de Melgar de Fernamental."

20ª. Qué especie de ganado hay en el pueblo y término.

Responden, "que en el pueblo hay bueyes de labranza, vacas para este fin y para criar, novillos y novillas, yeguas, pollinos y pollinas para el servicio y viajes de sus dueños, cerdos de cría y para matar en sus casas, ovejas, carneros, borros y borras y ningún otro animal."

21ª. De qué número de vecinos se compone la población y cuántos en las casas de campo y alquerías.

Responden, "que la población tiene setenta y tres vecinos, quince viudas y cinco habitantes y no tiene casas de campo ni alquerías."

22ª. Cuántas casas hay en el pueblo y cuántas inhabitables y arruinadas.

Responden; "Que hay ciento treinta y cinco casas, en las que entran algunos pajares o tinadas y no se paga por razón de señorío."

23ª. Qué propios tiene el común y a cuánto asciende su producto al año, de que se deberá pedir justificación.

Responden, "que los propios que tiene y goza el común serán expresados en su memorial a que se remite. Lábranse y recogen, a costa del trabajo de los vecinos particulares, con cien fanegas de heredad, la mitad un año y la mitad otro y no se siembran dos años seguidos. La regular cosecha unos años con otros es de ciento cincuenta fanegas de trigo, ochenta de morcajo, sesenta de cebada y cuarenta de avena, de obreros de viña que tiene y posee y también constan en su Memorial y se administran por dicho común, regularmente se cogen ochenta cántaras de vino. Las demás posesiones están arrendadas entre vecinos y rinden cada año treinta y cinco fanegas de trigo y veinticinco de cebada."

25ª. Qué gastos debe satisfacer el común como salario de justicia y regidores, fiestas de Corpus y otras, empedrado, fuentes, sirvientes, etc.

Responden, "que los gastos precisos y necesarios, sin otros muchos contingentes, que anualmente satisface el común son, en granos seis fanegas de trigo, una por tocar la esquila de las ánimas, dos de limosna al convento de San Francisco de la villa de Herrera de Pisuerga y las tres restantes al maestro de primeras letras, en monedas como dos mil cuarenta y siete reales, de esta manera: de limosna a pobres enfermos que transitan y se les conduce a otros pueblos unos cincuenta reales, del predicador de Semana Santa ciento cincuenta reales, del que predica la bula por su limosna y gasto veinte reales, de la limosna de letanías y poner las cruces y gastos que se hacen ciento dieciséis reales, misas de alba quince reales, al que hace las cruces cuatro reales, a los que tocan las campanas el día de santa Brígida y el Primer Domingo de Mayo seis reales, al colector de bulas ocho reales, de limosna a la Casa Santa de Jerusalén cuatro reales. Gástase el segundo día de Navidad y primero de Resurrección doscientos reales en el nombramiento de oficios de justicia, treinta reales en las juntas de justicia y diputados para providencia de cosas y gastos ochenta reales, de gastos que se hacen en las hacenderas del concejo como arar, sembrar, excavar, trillar y recolección de frutos cuatrocientos cincuenta reales, en la composición de puentes, portones y caminos, calles y limpieza de fuentes, pozos y río, unos años con otros, seiscientos reales, pagar por escribir los hechos y por apuntar todos los gastos del año cincuenta reales, del concejo de esta jurisdicción por los citados por la toma de cuentas y gastos que se hacen cien reales, a los contadores que para dichas cuentas se mandan ciento treinta y cuatro reales y por los conjuros del cabildo y curas beneficiados treinta reales."

26ª. Qué cargos de justicia tiene el común, como censos que responda u otros, su importe, por qué motivo y a quién de que se pueden pedir.

Responden, "que el común tiene contra sí y paga de censo perpetuo por las posesiones que goza de los antiguos señores de Sandoval y en el despoblado de Castro Rubio doscientas cincuenta fanegas de pan mediado de trigo y cebada, que lo cobra D. Francisco Melgosa, natural y residente en la ciudad de Burgos. Así bien, tiene contra sí dicho común treinta y tres fanegas y cuatro celemines de grano, que se pagan con el nombre de lechas y se ha pagado desde tiempo inmemorial, sin saber por qué causa o motivo, al convento de Calatravas de Barrio San Felices y [que] ahora están en la ciudad de Burgos. Y finalmente se paga de martiniegas al convento de San Miguel de los Ángeles de la villa de Villadiego, quince reales y treinta maravedís, mas tampoco se sabe la razón o causa."

Estos eran antiguos impuestos que cobraban los señores de Sandoval y en algún tiempo se los cedieron a las monjas.

30ª. Si hay hospitales, de qué calidad, qué renta tienen y cómo se mantienen.

Responden, "que la casa donde se juntan los cofrades de la Vera Cruz sirve para hospitalizar a algunos pobres enfermos que transitan, pero no hay rentas destinadas a este efecto y el común paga los gastos que se hacen y con lo que les recoge de limosna."

29ª. Cuántas tabernas, mesones, panaderías y carnicerías, a quién pertenecen y qué utilidad se regula pueden dar al año a cada uno.

Responden, "que solo hay una taberna de vino tinto de Rueda de Duero, y regularmente se suele sacar de ella, contando tributos, unos seiscientos reales. La tiene Fernando Hortega, vecino del lugar, quien, según el gasto y lo que se le da y carga por cada cántara, se le contempla ganar como trescientos reales."

32ª. Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata, y seda, lienzos, especería u otras mercancías, médicos, cirujanos, boticarios escribanos, arrieros y qué ganancia se regula puede tener cada uno.

Responden, "que en el pueblo hay un médico, que se llama Domingo Alonso, que gana en él y casas agregadas cuarenta y ocho fanegas de trigo y cuatro de cebada y de algunas operaciones, doscientos reales. Un cirujano que es Fernando Hortega, que en este lugar y otros del contorno saca a raca cerrada setenta fanegas de trigo y de cortar el pelo cincuenta reales. Y un arriero que es Pedro Díez, a quien se le imputa ganar novecientos reales."

38ª. Cuántos clérigos hay en el pueblo.

Responden, "que el cabildo del lugar se componía de cuatro beneficiados y dos medio racioneros y en el presente solo hay cuatro."

 

ALGUNOS DATOS DE LA ECONOMÍA
DE LOS VECINOS DE SANDOVAL DE LA REINA

Por los diezmos que pagaban los vecinos de Sandoval de la Reina para mantener el culto y clero se puede hacer una idea de la riqueza del pueblo y lo que tenían que pagar a los que se beneficiaban de su trabajo, sudor y también de su hambre, porque algunos tenían que pagar lo que necesitaba su familia para mal comer.

El año 1738, cogen 9 600 fanegas de grano y 3 250 cántaras de vino.
El año 1740, cogen 5 320 fanegas de grano y 4 318 cántaras de vino.
El año 1742, cogen 10 650 fanegas de grano y 7 718 cántaras de vino.
El año 1744, cogen 9 236 fanegas de grano y 3 540 cántaras de vino.
El año 1750, cogen 10 645 fanegas de grano y 3 180 cántaras de vino.

El año 1752, cogen 7 986 fanegas de grano y 3 180 cántaras de vino, crían 420 corderos, 360 pollos, 90 pavipollos y hacen 1 200 libras de queso. Este año venden el trigo a 25 reales fanega, la cebada a 14 reales y el vino a siete reales la cántara.

El año 1756, cogen 3 510 fanegas de trigo, 3 422 de centeno, 1 200 de cebada, 965 de avena, de yeros 157, de titos y arvejas 480, de garbanzos 5 y media y 2 670 cántaras de vino, criaron 540 corderos, 510 pollos e hicieron 1 500 libras de queso.

El año 1761, cogen 3 850 fanegas de grano y 1 360 cántaras de vino, crían 300 corderos, 450 pollos y hacen 300 libras de queso.

El año 1765, cogen 5 640 fanegas de trigo y solo 570 cántaras de vino, crían 630 corderos, 480 pollos y hacen 1 100 libras de queso. El trigo se vendió a 32 reales fanega, la cebada a 15 reales y el vino a 16 y 19 reales cántara.

El año 1767, cogen 4 900 fanegas de grano y solo 300 cántaras de vino, crían 360 corderos, 510 pollos y hacen 1 110 libras de queso. Como estos años han sido malos se ve que algunos vecinos no cogieron nada, porque bajó el número de vecinos que pagaron diezmos.

El año 1768, cogen 8 000 fanegas de grano y 10 500 cántaras de vino, crían 510 corderos, 310 pollos y hacen 1 300 libras de queso.

El año 1780, cogen 5 300 fanegas de grano y 2 315 cántaras de vino, crían 420 corderos, 360 pollos y hacen 910 libras de queso.

El año 1785, cogen 5 300 fanegas de grano y 5 940 cántaras de vino, crían 480 corderos, 300 pollos y hacen 840 libras de queso. Vendieron el trigo a 24 reales fanega y la cebada a 18 reales fanega.

El año 1790, cogen 9 000 fanegas de grano y 2 630 cántaras de vino, crían 330 corderos, 330 pollos y hacen 90 quesos (no pone peso). Vendieron el trigo a 40 reales fanega y la cebada a 20 reales.

El año 1796, cogen 9 710 fanegas de grano y 2 720 cántaras de vino, crían 600 corderos, 480 pollos y hacen 210 quesos. Se vendió el trigo hasta 46 reales la fanega, el morcajo hasta 32 reales, la cebada a 15 reales.

El año 1798, cogen 5 230 fanegas de trigo, 575 de morcajo, 305 de centeno, 1 050 de cebada, 695 de avena, 362 de yeros y arricas, 272 fanegas de titos, 15 fanegas de lentejas, 3 270 cántaras de vino, crían 600 corderos, 420 pollos y hacen 212 quesos. El trigo se pagó a 54 reales fanega, la cebada a 26 reales, el morcajo a 48 reales, el centeno a 44 reales, la avena a 22 reales, las arvejas a 44, los yeros y titos duros más que el trigo, los titos cocederos el doble y las lentejas más que el trigo.

El 1803, cogen 1 891 fanegas de trigo, 800 de morcajo, 600 de cebada, 202 de avena, 333 de yeros, 30 de titos, 2 160 cántaras de vino, crían 360 corderos, 90 pollos y hacen 1 380 libras de queso y pagan, de unidades sueltas, 21 reales y 12 maravedís.

El año 1805, cogen 2 842 fanegas de trigo, 927 de morcajo, 726 de cebada, 650 de avena, 545 de yeros, 336 fanegas de titos y 2 692 cántaras de vino, crían 600 corderos, 210 pollos, 10 pavos y hacen 1 500 libras de queso. Cada cordero valía 20 reales, el pollo dos y la libra de queso 13 cuartos.

Las cantidades no son exactas, porque no he puesto medias fanegas ni calculado lo pagado por unidades menos de diez. Desde 1801 pagaban diezmos todas las tierras eclesiásticas y el rey se llevaba el noveno de todo lo diezmado.

 

AÑO 1752
LIBRO MAYOR DE PERSONAL

De todos los vecinos y moradores de este lugar de Sandoval de la Reina, sus estados, oficios y familias, según su relación y diligencia practicadas por el Sr. D. Diego de la Peña y Castañeda, subdelegado por S.M. para la única contribución de este lugar y Partido de Villadiego.

ÁNGEL MARCOS. Casado, de cuarenta años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene dos criados, el uno de edad de veinte años y el otro de dieciocho y de pastor a Ángel Ramos, natural de este lugar.

ANDRÉS MUÑOZ. Casado, de cuarenta y cuatro años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene dos criados, el uno de veintidós años de edad y el otro de dieciocho y una criada.

AGUSTÍN CASTRORRUBIO. Casado, de sesenta y ocho años de edad, jornalero; tiene un hijo menor y una hija.

AGUSTÍN MIGUEL. Viudo, de cincuenta y ocho años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de veinticuatro años y una hija.

ANDRÉS VEGAS. Casado, de veintiséis años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo menor.

ANTONIO MUÑOZ. Casado, de treinta y seis años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un hijo menor, un criado de veintiséis años de edad y una criada.

ÁNGELA MARTÍN. Viuda, de sesenta años de edad, tiene una hija.

ÁNGELA CARPINTERO. Viuda, de cuarenta años de edad, tiene dos hijos menores.

ANDRÉS LÓPEZ. Casado, de cincuenta años de edad, labrador de yunta de bueyes, tiene un hijo de diecinueve años de edad y cinco menores.

ANDRÉS MARTÍNEZ. Casado, de treinta años de edad, jornalero, tiene dos hijos menores.

ÁNGEL RAMOS. Casado, de cuarenta y ocho años de edad, pastor de ganado cabrío de Ángel Marcos.

BERNARDINO DE PORRAS. Casado, de cincuenta años de edad, pastor del ganado cabrío de Andrés Muñoz y Francisco Carpintero, tiene dos hijas.

BENTURA PELÁIZ. Casado, de cincuenta y tres años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene en su casa y mantiene a María Renedo, su suegra impedida, de setenta y cinco años de edad.

BLAS DE CASTRO. Casado, de treinta años de edad, herrero de obra negra, tiene dos hijas.

CARLOS GONZÁLEZ. Casado, de cincuenta y seis años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene tres hijos menores y dos hijas.

CATALINA IBÁÑEZ. Casada, de cuarenta y siete años de edad, su marido José del Amo, ausente mucho tiempo sin saber su destino.

CATALINA GONZÁLEZ. Viuda de sesenta años de edad.

DIEGO DEL CORRAL. Casado, de treinta y dos años de edad, jornalero, tiene tres hijas.

DOMINGO MORADILLO. Casado, de sesenta años de edad, jornalero, tiene un hijo de treinta y dos años de edad para trabajar, otro estudiante en la ciudad de Valladolid y dos hijas.

D. DOMINGO ALONSO. Casado, de veintiocho años de edad, médico de este lugar, tiene una hija menor.

FRANCISCO ALONSO MATHE. Viudo, de cincuenta años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de 18 años, estudiante de gramática en Villadiego, otro menor y tres hijas.

FRANCISCO CASTRORRUBIO. Casado, de cincuenta y siete años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de veinte años de edad.

FRANCISCO CARPINTERO HORTEGA. Viudo, de sesenta y seis años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un hijo de veintitrés años y una hija.

FRANCISCO RENEDO. Viudo, de treinta y cuatro años de edad, soldado con sueldo de inválido.

FRANCISCO CARPINTERO VALTIERRA. Casado, de treinta y tres años de edad, jornalero.

FERNANDO MUÑOZ. Casado, de treinta y seis años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene una sobrina menor y un criado también menor.

FRANCISCO LÓPEZ. Casado, de sesenta y cinco años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene una hija y una nieta.

FRANCISCO CARPINTERO. Mozo soltero, de treinta y cuatro años de edad, jornalero.

FRANCISCO SANCHO. Casado, de treinta años de edad, tratante en vender aceite, tiene dos hijos menores y una hija.

FERNANDO HORTEGA. Casado, de cincuenta años de edad, cirujano y sangrador y vende vino al por menor, tiene un hijo de veinte años, estudiante de gramática en Villadiego, otro menor y tres hijas.

FRANCISCA ALONSO. Viuda, de sesenta y seis años de edad, labradora de yunta y media de vacas, tiene dos hijas, la una ciega.

FRANCISCA IBÁÑEZ. Viuda, de cincuenta y ocho años de edad, labradora de una yunta de bueyes, tiene un hijo de veintitrés años de edad que administra dicha labranza, otro menor, una hija y un criado menor.

FRANCISCA MUÑOZ. Moza soltera, de veintiséis años de edad.

FRANCISCO GUTIÉRREZ. Viudo, de cincuenta y seis años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de veintiún años de edad, otro menor y una hija.

FRANCISCO MIGUEL. Casado, de veintiocho años de edad, jornalero, tiene un hijo menor.

FRANCISCO ALONSO HUMADA. Viudo, de cincuenta años de edad, jornalero tiene una hija.

FRANCISCO ALONSO MORA. Casado, de veintiséis años de edad jornalero.

FRANCISCO PÉREZ. Casado, de treinta y seis años de edad, labrador una yunta de bueyes, tiene una hija.

FRANCISCO CARPINTERO CASTRORRUBIO. Casado, de cincuenta y un años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un hijo de veintisiete años de edad que gobierna una de dichas labranzas, otro de veintitrés años estudiante de gramática en Castrojeriz y dos hijas.

FRANCISCO MARTÍNEZ. Viudo, de setenta años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un hijo de veintiocho años de edad, una hija, un criado menor y una criada.

GABRIEL MARTÍNEZ. Casado, de cincuenta y cinco años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un criado de dieciocho años de edad, otro menor y una criada.

ISIDRO GONZÁLEZ. Casado, de veinticinco años de edad, jornalero.

JUAN RUIZ DE LA PUENTE. Casado, de cincuenta y dos años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un hijo menor estudiando gramática en Villadiego, dos hijas, un criado mayor vecino de este lugar llamado Felipe del Campo, otro menor, dos criadas, y Andrés González, anciano e impedido a quien mantiene de limosna.

JUAN MARCOS. Viudo, de setenta años de edad. Vive en compañía de D. Juan Marcos su hijo, cura beneficiado de este lugar, labrador de cuatro yuntas de bueyes, tiene cuatro criados mayores y un menor, los tres para la labranza, otro para cuidar el ganado y otro de zagal que ayuda al guarda de ganado, uno de veintiséis años, otro de veinticinco, otro de veinte y el otro, que es el pastor, es vecino de este lugar, llámase Carlos de Castrorrubio, tiene una nieta y tres criadas.

JUAN RUIZ GUTIÉRREZ. Casado, de cincuenta años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene dos hijos mayores uno de veinticuatro años y otro de veintiuno y dos hijas.

JUAN CARPINTERO CASTRORRUBIO. Casado, de sesenta años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene un criado de treinta y seis años de edad, otro menor y un pastor menor, con otro vecino.

JOSÉ CARPINTERO. Viudo, de cuarenta y seis años de edad, jornalero, tiene un hijo de veinte años y otro menor, ambos aprendiendo el oficio de herrero fuera del lugar.

JULIÁN SALVADOR. Casado, de treinta y dos años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene cinco hijos, todos menores.

JOSÉ MORADILLO. Casado de cuarenta años de edad, labrador de una yunta de bueyes y tratante en vender aceite, tiene tres hijos y tres hijas.

JUAN PÉREZ HERRERO. Casado, de sesenta y cuatro años de edad, jornalero, tiene un hijo estudiando gramática, es menor, y una hija.

JUAN MUÑOZ. Viudo, de sesenta y tres años de edad, jornalero, tiene un hijo de veintitrés años de edad.

JOSÉ SALVADOR. Casado, de sesenta años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de diecinueve años y un criado menor.

JOSÉ RUIZ. Casado, de sesenta años de edad, labrador de yunta y media de bueyes, tiene un criado menor y una criada.

JUAN DEL CAMPO. Casado, de cincuenta y seis años de edad, pastor de ganado vacuno, tiene dos hijas.

JOSEFA THOMÉ. Viuda, de cuarenta años de edad, tiene un hijo de veinte años, aprendiz de escultor.

JOSEFA HIERRO. Viuda, de cincuenta y dos años de edad, tiene cuatro hijas.

JUANA RODRÍGUEZ. Viuda, de sesenta y ocho años de edad.

JUAN CARPINTERO MARCOS. Casado, de cincuenta años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes, tiene dos hijos menores y tres hijas.

JOSÉ MARTÍNEZ. Casado, de veintiocho años de edad, jornalero.

LORENZO MUÑOZ. Casado, de cuarenta y tres años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo menor y tres hijas.

LUCAS MARTÍNEZ. Casado, de sesenta y seis años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de veintidós años, que administra la labranza, y una criada.

MARTÍN VALTIERRA. Casado, de cuarenta y tres años de edad, labrador de una yunta de bueyes.

MARCOS SANCHO. Casado, de veinticinco años de edad, jornalero y tratante en vender aceite.

MATÍAS SANCHO. Casado, de sesenta y tres años de edad, zapatero de viejo.

MIGUEL MUÑOZ. Casado, de treinta y ocho años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene cuatro hijos todos menores.

MARCOS MARTÍNEZ. Casado, de cincuenta y dos años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo menor y una hija.

MATEO MAROTO. Casado, de treinta y dos años de edad, jornalero, tiene tres hijos menores.

MANUEL HIERRO. Casado, de treinta y cuatro años de edad, tejedor de lienzos, tiene dos hijos menores.

MARÍA FUENTES. Viuda, de sesenta y dos años de edad.

MARÍA THOMÉ. Viuda de cuarenta y ocho años de edad, tiene dos hijos, uno de dieciocho años, pastor y el otro menor.

MARÍA GONZÁLEZ. Viuda, de cincuenta años de edad, tiene dos hijos menores.

MICAELA RENEDO. Viuda, de sesenta y un años de edad, tiene tráfico de vender aceite y para ello y venderlo de lugar en lugar, tiene un hijo de veintiún años.

CIPRIANO RENEDO. Casado, de veintiún años de edad, jornalero.

MARÍA RUIZ. Viuda, de cincuenta y dos años de edad.

MARÍA MARCOS. Viuda, de cincuenta y cinco años de edad.

MANUEL CARPINTERO. Casado, de treinta y seis años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene cuatro hijas.

MANUEL MARCOS. Casado, de cincuenta y un años de edad, jornalero.

MARÍA FERNÁNDEZ. Viuda, de cincuenta y seis años de edad, labradora de una yunta de bueyes, que administra un hijo de dieciocho años, tiene otro hijo menor.

MATEO RUIZ. Casado, de sesenta años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un nieto menor y una criada.

PEDRO MUÑOZ MAROTO. Viudo, de sesenta y seis años de edad, labrador de cuatro yuntas de bueyes. Vive en compañía de D. Manuel Muñoz Maroto, su hermano y de D. José Muñoz López, su hijo, los dos curas beneficiados de este lugar, los dos le tienen cedidas sus rentas para su manutención y gastos. Tiene para el gobierno de la labranza, tres criados, uno de veintidós años, otro de veinte y el otro menor, un pastor de ganado de veintiséis años y dos criadas.

PEDRO MARTÍNEZ. Casado, de sesenta y cuatro años de edad, labrador de tres yuntas de bueyes y vacas, tiene un hijo de veintiún años y tres hijas, un criado de dieciocho años y dos menores, el uno de pastor.

PEDRO SALVADOR GARCÍA. Soltero, de sesenta años de edad, jornalero.

PEDRO MUÑOZ SANCHO. Casado de treinta y nueve años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene dos hijos y dos hijas.

PEDRO DÍEZ. Casado, de cuarenta y cuatro años de edad, arriero, tiene un hijo menor y cinco hijas.

PEDRO MIGUEL. Casado, de treinta y un años de edad, carpintero. Tiene a su suegra Ana Maroto de setenta y ocho años y a un aprendiz carpintero.

PEDRO MARCOS. Casado de sesenta años de edad, labrador de dos yuntas de bueyes y vacas, tiene un hijo de veintidós años y tres hijas.

PEDRO SALVADOR GONZÁLEZ. Casado, de veinticinco años de edad, labrador de una yunta de bueyes tiene un hijo menor.

PEDRO RUIZ. Viudo, de cuarenta y seis años de edad, sastre, tiene dos hijos menores.

PEDRO MUÑOZ LÓPEZ. Casado, de cuarenta y cuatro años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene un hijo de veinte años y dos menores.

PEDRO CARPINTERO. Casado, de veintiocho años de edad, jornalero, tiene una hija.

SANTIAGO PELÁIZ. Viudo, de setenta y un años, jornalero.

TOMÁS CARPINTERO. Casado, de cuarenta y cinco años de edad, labrador de una yunta de bueyes, tiene cinco hijos menores.

 

CURAS BENEFICIADOS DE SANDOVAL DE LA REINA

D. ANDRÉS THOMÉ. Cura beneficiado de media ración de cincuenta y un años de edad, tiene una criada.

D. FRANCISCO MARCOS. Cura beneficiado de ración entera, de cuarenta y seis años de edad, tiene una criada.

D. JOSÉ MUÑOZ LÓPEZ. Cura beneficiado de ración entera, vivía con su padre y su tío D. Manuel Muñoz Maroto.

D. JUAN MARCOS. Cura beneficiado de ración entera, de cuarenta y tres años de edad, vivía con su padre Juan Marcos González.

D. MANUEL MUÑOZ MAROTO. Cura beneficiado de ración entera, sesenta y ocho años de edad, vivía con su hermano y su sobrino D. José Muñoz.

Leyendo la declaración de los vecinos de Sandoval se ve que hay de todo. Dos vecinos ya mayores que tienen cuatro yuntas de bueyes y muchos criados a su servicio, que son los que trabajan. Además de las labranzas poseen otros animales de distintas especies, casas, bodegas y fincas. En una palabra, sobresalen entre los demás vecinos, y uno y otro tienen en su compañía un cura o dos. Hay otro vecino que declara tener tres parejas de labranza, y otros con dos y los demás con una y naturalmente con menos bienes materiales que los dos anteriores. Luego vienen los trabajadores, algunos autónomos con distintos oficios con más o menos ingresos, y los jornaleros que trabajan para los labradores y también siembran tierras de su propiedad, pero que no son suficientes para poder mantener labranza y siembra para su manutención y la de algunos animales y lo mismo algunas viudas que las hay con labranza y otras que tienen que trabajar en lo que pueden y también mantienen algún ganado, como algunas ovejas y algunas gallinas. La mayoría de los vecinos también tenían un cerdo o más para matar o criar, y algún borrico que les servía para desplazarse al campo o a otros lugares para hacer el turismo de aquellos tiempos a los mercados de los alrededores de Burgos y a los santuarios o monasterios de su devoción como Montes Claros, Santa Casilda, la Virgen de Zorita y otros. Los más pudientes tenían sus caballos o yeguas con su carro para ir más cómodamente a los distintos lugares.     

 

COSECHA DE GRANOS DE LOS VECINOS DE
SANDOVAL DE LA REINA EL AÑO 1807

Vecino

Trigo

Morcajo

Cebada

Avena

Yeros

Legumbres

D. Juan Antonio Martínez

180 f.

28,5 f.

4 f.

20 f.

6 f.

1 f. 8 c.

D. Esteban Muñoz

250 f.

28,5 f.

45 f.

10 f.

30 f.

3 f. 4 c.

D. Tomás Martínez

30 f.

 

 

 

 

 

D. Vicente Joli

100 f.

21 f.

20 f.

10 f.

20 f.

 

D. José Muñoz Pérez

250 f.

31 f.

50 f.

20 f.

30 f.

10 c.

D. Pablo Ruiz

10 f.

 

 

 

 

 

D. Francisco Sancho

3 f.

1 f.

 

1 f.

 

10 c.

D. Santos Renedo

256, f.5

75 f.

30 f.

6 f.

30 f.

2 f. 8 c.

Dª. Luisa Díez

8,5 f.

 

5

 

 

 

D. Isidro González

9 f.

5 f.

 

5 f.

 

2 f. 6 c.

Dª. Águeda de la Hera

7 f.

 

10 f.

5 f.

 

 

 D. José Albilla

85 f.

21 f.

15 f.

25 f.

 

5 f.

D. Nicolás Salvador

30 f.

 

 

 

15 f.

1 f. 8 c.

D. Diego Gutiérrez

8,5 f.

 

 

 

 

 

D. Santiago Sancho

50 f.

35 f.

15 f.

10 f.

10 f.

6 f. 6 c.

D. Francisco Castrorrubio

4,5 f.

10 f.

2,5 f.

10 f.

10 f.

5 f.

Dª. Manuela Martín

180 f.

8,5 f.

20 f.

7,5 f.

10 f.

10 f.

D. Adrián Gutiérrez

20 f.

 

 

 

20

 

Dª. Francisca Aguilar

2,5 f.

 

 

 

 

 

Dª. Magdalena Maroto

81,5 f.

10 f.

10 f.

17,5 f.

 

10 f.

D. José Icedo

10 f.

 

 

 

 

 

D. Manuel Ortega

10 f.

 

 

 

 

 

D. José González

100 f.

81 f.

15 f.

15 f.

15 f.

5 f.

D. Santos Martínez

10 f.

11 f.

 

 

 

3 f. 4 c.

D. Manuel Ruiz

10 f.

 

 

 

 

 

D. Tomás Ortega

30 f.

7 f.

 

3,5 f.

3 f.

7 f.

D. Ángel González

105 f.

16,5 f.

9,5 f.

10 f.

14 f.

10 c.

Dª. María Sancho

7 f.

 

 

 

 

1 f. 8 c.

Dª. Vicenta Miguel

5 f.

 

1,5 f.

 

 

 


continúa...

Vecino

Trigo

Morcajo

Cebada

Avena

Yeros

Legumbres

D. Santiago Miguel

10 f.

 

 

 

 

 

D. Matías Pérez

4,5 f.

5 f.

 

 

 

4 f. 2 c.

Dª. Josefa Alonso

10 f.

 

 

 

1,5 f.

3 f. 8 c.

D. Manuel Valtierra

4 f.

 

 

 

 

 

D. Pedro Castrorrubio

10 f.

 

 

 

 

 

D. Manuel López

42,5 f.

2,5 f.

6,5 f.

5 f.

10 f.

5 f.

D. Francisco Alonso

13 f.

5,5 f.

6 f.

10 f.

10 f.

10 c.

D. José Carpintero

65 f.

16 f.

7,5 f.

7,5 f.

8,5 f.

8 f.

Dª. Ángela Moradillo

7 f.

 

 

 

 

10 c.

D. Domingo Moradillo

35 f.

10 f.

10 f.

 

15 f.

10 c.

D. Andrés Moradillo

90 f.

 

 

 

 

 

Dª. Nicolasa Miguel

5 f.

 

 

 

 

10 c.

D. Manuel Corral

10 f.

 

 

 

 

 

D. Francisco Barriuso

65 f.

9 f.

10 f.

10 f.

10 f.

5 f.

D. Miguel Sancho

20 f.

 

 

 

2,5 f.

 

D. Lorenzo López

21,5 f.

12,5 f.

5 f.

 

5 f.

1 f. 8 c.

D. José Ruiz

40 f.

10 f.

15 f.

 

10 f.

6 f. 8 c.

D. Anselmo Rodríguez

8 f.

 

 

 

 

2 f.

D. Juan Renedo

5 f.

 

 

 

 

2 f. 6 c.

Dª. María Cruz

2,5 f.

 

 

 

 

 

D. Vicente Castrorrubio

40 f.

40 f.

8,5 f.

10 f.

5 f.

5 f.

D. Gervasio Carpintero

190 f.

60 f.

15 f.

15 f.

15 f.

15 f.

D. Bernabé Ruiz

8 f.

 

 

 

 

1 f. 10 c.

D. Esteban Fontaneda

300 f.

80 f.

35 f.

25 f.

35 f.

 

D. Francisco Carpintero

128 f.

23,5 f.

25 f.

 

10 f.

 

D. Antonio Sánchez

10 f.

 

 

 

5 f.

 

D. Vicente González

25 f.

10 f.

 

8 f.

2 f.

1 f. 8 c.

D. Mariano Alonso

40 f.

 

 

 

 

 

D. Pedro García

60 f.

20,5 f.

1 f.

 

10 f.

2 f. 8 c.

Dª. María López

112,5 f.

30 f.

20 f.

10 f.

10 f.

8 f. 4 c.

D. Ciriaco Dehesa

12,5 f.

5 f.

 

 

 

1 f. 8 c.

D. Luis Corral

60 f.

20 f.

10 f.

8,5 f.

5 f.

7 f. 6 c.

D. Tomás Corral

35 f.

25 f.

10 f.

5 f.

6,5 f.

7 f.

Dª. Francisca González

90 f.

20 f.

12,5 f.

5 f.

8,5 f.

 

D. Luis López

23,5 f.

10 f.

 

12,5 f.

2,5 f.

2 f. 6 c.


continúa...

Vecino

Trigo

Morcajo

Cebada

Avena

Yeros

Legumbres

Dª. María Pérez

20 f.

 

 

5 f.

 

 

D. Vicente Marcos

13,5 f.

 

 

 

 

 

D. Juan Carpintero

30 f.

 

1,5 f.

2 f.

 

 

D. Pedro Carpintero

100 f.

35 f.

25 f.

15 f.

12,5 f.

12 f. 6 c.

D. Félix Maroto

10 f.

 

 

 

 

 

D. Julián González

5 f.

 

 

 

 

 

D. Simón Pérez

18,5 f.

 

 

 

 

 

D. Joaquín Martín

68,5 f.

20 f.

15 f.

10 f.

8 f.

3 f. 6 c.

Hds. de José Muñoz

228 f.

50 f.

 

 

20 f.

 

D. Miguel de la Hera

160 f.

 

40 f.

 

 

 

Dª. Manuel de la Hera

50 f.

15 f.

10 f.

2,5 f.

 

7 f. 6 c.

 

 

FANEGAS COGIDAS EN TIERRAS ECLESIÁSTICAS
Y MONACALES DE SANDOVAL

Vecino

Trigo

Morcajo

Cebada

Avena

Yeros

Legumbres

El concejo

125 f.

 

 

5 f.

25 f.

 

D. Esteban Muñoz

41,5 f.

15 f.

20 f.

40 f.

20 f.

15 f.

D. Tomás Martínez

50 f.

15 f.

15 f.

20 f.

 

8 f. 4 c.

Tierras de los monjes

25 f.

20 f.

 

 

 

10 c.

Tierras de las monjas

15 f.

15 f.

15 f.

 

 

1 f. 8 c.

f = fanegas
c = celemines

Juan Manuel Miguel sembraba pero no contribuyó a pagar diezmos este año porque era causa excusada para ello, pero los pagaba directamente al rey o al concejo del pueblo si tenía algún privilegio del rey. Además, Luis Renedo, María Hortega. Francisca Martín. Casilda González y Gertrudis Díez están en la lista de diezmos pero no sembraban o si lo hacían lo pagaban juntamente con algún pariente.

En cuanto a las crías, hay dos vecinos que criaron más de ochenta corderos, otro más de setenta, cinco más de treinta cada uno, hay un vecino que crió más de veinte y hay 26 vecinos que por lo menos crían diez y los demás vecinos menos de diez, aunque la mayoría tenía ovejas. En cuanto a pollos hay un vecino que crió más de treinta pollos, tres vecinos más de veinte, y treinta y uno que crió más de diez. Libras de queso, un vecino hace más de ochenta libras, dos más de cuarenta, otros dos vecinos más de treinta, cinco más de veinte libras, y veinte vecinos que hacen diez libras. 

 
siguiente ...

CIRILO GARCÍA PÉREZ

SANDOVAL
DE LA REINA
Y SUS FUNDADORES
LA FAMILIA DE LOS SANDOVALES

ISBN. 84-607-0998-1
Depósito legal BU - 353 - 2000
Imprime: Artecolor Impresores – Burgos

 






































las páginas
104 y 105
corresponden
a una lámina